• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Cómo enfrentar el Burnout?

¿Cómo enfrentar el Burnout?

15 mayo, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

El síndrome de Burnout se ha convertido en una preocupación global, y Perú no es la excepción. Según el Estudio Burnout 2024 de Bumeran, el 82% de los trabajadores peruanos sufre este agotamiento extremo, lo que representa un incremento de 5 puntos porcentuales respecto al 2023. Este alarmante dato subraya la urgencia de implementar estrategias efectivas para reducir el estrés laboral y mejorar el bienestar en el trabajo.
El estudio revela tres factores críticos que impulsan esta problemática:

  • Sobrecarga laboral (23%): el exceso de tareas y la presión por cumplir plazos ajustados son las causas más comunes.
  • Mala relación con los superiores (17%): la falta de liderazgo efectivo y apoyo genera un ambiente tóxico y desmotivador.
  • Falta de claridad en las responsabilidades (17%): la ambigüedad en los roles y expectativas contribuye al agotamiento y la frustración.
Maratón Streaming

El 61% de los trabajadores peruanos supera su horario regular de trabajo, y un preocupante 30% labora más de 50 horas semanales. Esto se traduce en síntomas como:

  • Falta de energía constante (46%)
  • Actitud negativa hacia el trabajo (31%)
  • Disminución de la eficiencia laboral (21%)

A pesar de la gravedad del problema, Perú se encuentra en mejor posición que otros países de la región, como Argentina (91%), Chile (87%) y Ecuador (81%).

Solo el 40% de las empresas en Perú han implementado estrategias para combatir el burnout, dejando al 60% de los trabajadores sin apoyo corporativo. Entre las iniciativas más efectivas están:

  • Programas de bienestar emocional y mental (57%): Acceso a servicios psicológicos y actividades de relajación.
  • Incentivos y reconocimiento al desempeño (51%): Valoración del esfuerzo y resultados de los empleados.
  • Equilibrio entre vida laboral y personal (43%): Horarios flexibles y teletrabajo parcial.

Aún así, estas medidas no son suficientes. El estudio sugiere un enfoque integral para mitigar el impacto del Burnout:

  • Fomentar la comunicación abierta: un liderazgo empático y accesible puede reducir el estrés laboral.
  • Rediseñar las cargas de trabajo: establecer límites claros y fomentar pausas activas.
  • Capacitar a los líderes: enseñar estrategias de gestión del estrés y motivación.
  • Fortalecer los programas de salud mental: ofrecer apoyo psicológico y promover actividades de bienestar.

El Burnout afecta tanto a empleados como a las empresas, reduciendo la productividad y aumentando la rotación de personal. Implementar soluciones efectivas no solo mejorará la calidad de vida de los trabajadores, sino que también impulsará el éxito empresarial a largo plazo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: psicologia laboral

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder