• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Blog / Películas de control solar: innovación invisible para edificios más eficientes

Películas de control solar: innovación invisible para edificios más eficientes

12 mayo, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

En un mundo donde la sostenibilidad energética y el confort interior ganan cada vez más protagonismo, una tecnología discreta pero poderosa se posiciona como solución clave en la gestión térmica de edificios: las películas de control solar. Para presentar las ventajas de este producto, CARP, en colaboración con 3M Window Film, realizó una capacitación técnica especializada titulada «Building Window Film».

Maratón Streaming

El evento contó con la participación del Ing. Mauricio Montoya, Gerente Técnico Regional de 3M Building Window Film – Láminas Arquitectónicas. El especialista explicó que estos sistemas —laminados tecnológicamente avanzados aplicados sobre vidrios— permiten reducir significativamente la entrada de calor solar en interiores, mejorando la eficiencia energética, el confort térmico y la seguridad. Aunque su instalación es más frecuente en el mercado institucional que en el residencial, su impacto es universal.

Problema común: sobrecalentamiento en edificios corporativos

Más de 5 millones de edificios institucionales en el mundo tienen instaladas tecnologías tipo 3M, líder en el sector de películas para vidrios. La razón es sencilla: la mayoría de estos inmuebles sufre de problemas recurrentes de calor excesivo, lo que incrementa la carga de los sistemas de aire acondicionado y, por ende, los costos energéticos.

El Ing. Montoya manifestó que, a menudo, estas soluciones no se implementan en la fase de construcción. Los problemas de temperatura suelen manifestarse una vez que los edificios ya están en uso, momento en que empresas especializadas entran en acción para corregir el diseño térmico insuficiente.

Lógica económica detrás de la inversión

Instalar películas de control solar no es un gasto, sino una inversión recuperable. Según datos de campo, el retorno de inversión (ROI) promedio se sitúa entre uno y tres años, dependiendo de factores como la eficiencia del sistema de climatización, la orientación solar del edificio y la calidad de la instalación. En casos óptimos, se ha documentado un ROI inferior a 18 meses.

El ahorro no solo se refleja en la factura energética, sino también en el alargamiento de la vida útil de los sistemas de climatización, que ya no necesitan operar a máxima capacidad constantemente.

¿Cómo funciona? Ingeniería de la luz

Las películas actúan de dos formas principales: absorben parte de la energía solar o la reflejan antes de que atraviese el vidrio. Existen distintos tipos, desde películas tintadas básicas hasta soluciones metalizadas o nanocerámicas. Estas últimas, por ejemplo, logran rechazar más del 70% de la radiación infrarroja sin sacrificar la luz natural, lo cual es crucial para espacios como oficinas, hospitales o centros educativos.

En cuanto a privacidad, muchas de estas películas permiten ver desde el interior sin ser visto desde el exterior, incluso durante el día. Por la noche, ese efecto se reduce dependiendo de la iluminación interna.

Aplicaciones reales: entre la eficiencia y la necesidad

Un caso ejemplar se dio en un centro de alto rendimiento deportivo donde, tras detectar temperaturas internas de hasta 45 °C, se optó por instalar películas especializadas. El resultado fue una reducción inmediata a 25 °C, sin necesidad de reformar el sistema de aire acondicionado.

En otros contextos como aeropuertos, universidades o edificios gubernamentales, las películas han evitado obras mayores como duplicar sistemas de ventilación, generando ahorros que superan varias veces el costo inicial.

El especialista de 3M indicó que las películas también contribuyen a mejorar la puntuación de edificios en certificaciones como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), gracias a su impacto positivo en eficiencia energética y confort interior.

Poco visibles pero altamente funcionales, las películas de control solar se han convertido en un aliado estratégico para el diseño térmico inteligente. Más allá de bloquear el sol, optimizan el uso energético, mejoran el confort y añaden valor a cualquier inmueble.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Blog Etiquetado como: protección, señalización

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder