En un mundo donde la sostenibilidad energética y el confort interior ganan cada vez más protagonismo, una tecnología discreta pero poderosa se posiciona como solución clave en la gestión térmica de edificios: las películas de control solar. Para presentar las ventajas de este producto, CARP, en colaboración con 3M Window Film, realizó una capacitación técnica especializada titulada «Building Window Film».
El evento contó con la participación del Ing. Mauricio Montoya, Gerente Técnico Regional de 3M Building Window Film – Láminas Arquitectónicas. El especialista explicó que estos sistemas —laminados tecnológicamente avanzados aplicados sobre vidrios— permiten reducir significativamente la entrada de calor solar en interiores, mejorando la eficiencia energética, el confort térmico y la seguridad. Aunque su instalación es más frecuente en el mercado institucional que en el residencial, su impacto es universal.
Problema común: sobrecalentamiento en edificios corporativos
Más de 5 millones de edificios institucionales en el mundo tienen instaladas tecnologías tipo 3M, líder en el sector de películas para vidrios. La razón es sencilla: la mayoría de estos inmuebles sufre de problemas recurrentes de calor excesivo, lo que incrementa la carga de los sistemas de aire acondicionado y, por ende, los costos energéticos.
El Ing. Montoya manifestó que, a menudo, estas soluciones no se implementan en la fase de construcción. Los problemas de temperatura suelen manifestarse una vez que los edificios ya están en uso, momento en que empresas especializadas entran en acción para corregir el diseño térmico insuficiente.
Lógica económica detrás de la inversión
Instalar películas de control solar no es un gasto, sino una inversión recuperable. Según datos de campo, el retorno de inversión (ROI) promedio se sitúa entre uno y tres años, dependiendo de factores como la eficiencia del sistema de climatización, la orientación solar del edificio y la calidad de la instalación. En casos óptimos, se ha documentado un ROI inferior a 18 meses.
El ahorro no solo se refleja en la factura energética, sino también en el alargamiento de la vida útil de los sistemas de climatización, que ya no necesitan operar a máxima capacidad constantemente.
¿Cómo funciona? Ingeniería de la luz
Las películas actúan de dos formas principales: absorben parte de la energía solar o la reflejan antes de que atraviese el vidrio. Existen distintos tipos, desde películas tintadas básicas hasta soluciones metalizadas o nanocerámicas. Estas últimas, por ejemplo, logran rechazar más del 70% de la radiación infrarroja sin sacrificar la luz natural, lo cual es crucial para espacios como oficinas, hospitales o centros educativos.
En cuanto a privacidad, muchas de estas películas permiten ver desde el interior sin ser visto desde el exterior, incluso durante el día. Por la noche, ese efecto se reduce dependiendo de la iluminación interna.
Aplicaciones reales: entre la eficiencia y la necesidad
Un caso ejemplar se dio en un centro de alto rendimiento deportivo donde, tras detectar temperaturas internas de hasta 45 °C, se optó por instalar películas especializadas. El resultado fue una reducción inmediata a 25 °C, sin necesidad de reformar el sistema de aire acondicionado.
En otros contextos como aeropuertos, universidades o edificios gubernamentales, las películas han evitado obras mayores como duplicar sistemas de ventilación, generando ahorros que superan varias veces el costo inicial.
El especialista de 3M indicó que las películas también contribuyen a mejorar la puntuación de edificios en certificaciones como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), gracias a su impacto positivo en eficiencia energética y confort interior.
Poco visibles pero altamente funcionales, las películas de control solar se han convertido en un aliado estratégico para el diseño térmico inteligente. Más allá de bloquear el sol, optimizan el uso energético, mejoran el confort y añaden valor a cualquier inmueble.
- Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
- Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
- Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025
Deja una respuesta