La explosión de polvo y las combustiones espontáneas en la industria agroalimentaria se deben a la presencia de materiales orgánicos como granos, harinas, polvos y productos agrícolas en procesos de almacenamiento, manipulación y transformación. Es así como la empresa aseguradora Mapfre publicó una guía para controlar estos riesgos de manera efectiva, así como evitar el ingreso de intrusos a la planta.
En el caso de explosiones de polvo, las recomendaciones pasan por prevenir las fuentes de polvo, mantener limpio el puesto de trabajo, vigilar la aparición de fugas o derrames de polvo, no provocar acumulaciones de polvo ni permitir que se formen depósitos o capas ni dejar cerradas las trampillas y registros de los equipos. A esto se suma evitar el soplado con aire comprimido (se forma nubes explosivas), ya que es preferible limpiar aspirando y, de usarse cepillos o escoba, deben evitar levantar el polvo.
Las combustiones espontáneas, por su parte, tienen la dificultad de predecir en que condiciones se dará un calentamiento espontáneo en los productos o materias almacenadas. Por norma general, las medidas de control pasan por evitar los focos de calor exteriores al producto, la oxidación bacteriana, el exceso de humedad en el medio, limitar la ventilación y gestionar el control de la temperatura y humedad de los silos con sondas interiores.
Respecto a las medidas contra intrusión, la aseguradora señala que una «buena instalación de seguridad, para que sea correcta, debe estar conectada mediante un transmisor telefónico a una central receptora de alarmas con vigilancia las 24 horas. Ésta es la única forma de ofrecer seguridad continua a la fábrica, almacén, oficina o viviendas familiares de que se trate».
Las consideraciones clave para definir la instalación del sistema de seguridad son:
- Qué es lo que se va a proteger.
- De quién se protegerá.
- Situación de los objetos ha proteger.
- Entorno de dichos objetos.
- Valor de los objetos.
- Existencia de una reglamentación que condicione la instalación.
- Presupuesto disponible.
Según las respuestas, el sistema de seguridad recurrirá a medidas protección pasiva (muros, alambradas, etc.) o activas (barrera de infrarrojos, equipos caninos de apoyo a los vigilantes, ultrasonidos, etc.).
Te invitamos a leer el manual completo de Mapfre en el siguiente enlace.
Deja una respuesta