América Latina ha enfrentado más de 4500 desastres entre 1970 y 2018, cobrando la vida de 569 184 personas y dejando a más de 3 millones de heridos. Además del devastador impacto humano, estos eventos han resultado en pérdidas económicas de magnitudes millonarias y un significativo desafío para los sistemas de salud. Ante esta realidad, los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) exhortan a que los países refuercen su preparación para responder eficazmente a emergencias y desastres en salud.
El Marco de Respuesta Multiamenaza del Sector de la Salud (MRM) emerge como una solución clave para mejorar la capacidad de los países en la gestión de respuestas a emergencias y desastres de manera más eficiente y oportuna, porque ofrece un enfoque operativo que identifica las funciones requeridas para la respuesta en el contexto de todas las amenazas existentes y ejecuta estas funciones dentro de una estructura nacional centrada en la organización del sector de la salud.
Además, el MRM está dirigido a las autoridades y gestores de riesgos de emergencias y desastres en el sector de la salud, con el objetivo de apoyarlos en la actualización o desarrollo de planes de respuesta. El proceso abarca desde la creación del modelo operativo hasta la implementación de funciones de emergencia por diversos actores, incluyendo la identificación de herramientas de preparación en el sector de la salud y la elaboración de procedimientos operativos estandarizados, análisis organizacionales y planes de contingencia específicos.
La aplicación de este marco permitirá a los países contar con una planificación adecuada para la respuesta, basada en un enfoque multiamenaza. Esto resultará en una mejor utilización de los recursos disponibles y una mayor flexibilidad para hacer frente a cualquier tipo de evento, asegurando así la protección de la salud y la vida de las comunidades en la Región de las Américas. En un momento en que la preparación para emergencias y desastres se torna esencial, el MRM se erige como una herramienta fundamental en la lucha contra los riesgos que amenazan a la salud pública en la región.
Conceptos básicos del plan de respuesta
La MRM destaca la importancia de que un grupo de trabajo considere varios aspectos al elaborar el plan conforme los siguientes puntos:
- Adaptar las funciones de gestión de respuesta a la realidad nacional, teniendo en cuenta la experiencia previa del país y su marco de emergencias en salud.
- Desarrollar un «concepto de operaciones» que respalde la ejecución de estas funciones, involucrando a todos los niveles administrativos, otros sectores y colaboradores, además de definir cómo se activarán y llevarán a cabo durante la respuesta.
- Identificar claramente dentro del sector de la salud quién será responsable de cada función específica relacionada con la respuesta a múltiples amenazas.
- Establecer los procedimientos y protocolos necesarios, como sistemas de comunicación interna y externa.
- Utilizar un anexo de apoyo para facilitar la revisión inicial del documento y cualquier actualización futura.
Puedes leer el MRM completo haciendo clic en el enlace.
Deja una respuesta