Las cosas claras. El empleador es responsable de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, incluyendo medidas necesarias para la protección del personal, evaluando y previniendo riesgos laborales, proporcionando información y capacitación, y ofreciendo la organización y los medios necesarios. Así lo precisa la Comisión Europea en «Guidance for the safe management of hazardous medicinal products at work», incluso si algunas tareas son subcontratadas a proveedores externos.
Una de las tareas fundamentales, en este aspecto, consiste en la creación de ambientes seguros para la gestión de medicamentos peligrosos. Es importante garantizar que los trabajadores y/o los representantes de los trabajadores reciban la información necesaria sobre los medicamentos peligrosos, incluidos los riesgos asociados, las tareas realizadas con estos productos, cómo y cuándo puede ocurrir la exposición a los medicamentos y qué medidas existen para reducir la exposición.
La Comisión Europea destacó las siguientes ejemplos de buenas prácticas para que los empleadores puedan garantizar la SST del personal.
- Asignación de recursos: es importante especificar la asignación adecuada de recursos (tiempo, dinero, personal) para las actividades relacionadas con medicamentos peligrosos para asegurar su efectividad.
- Establecimiento de objetivos: la dirección debe fijar metas concretas y definir indicadores específicos para evaluar el progreso en las actividades relacionadas con medicamentos peligrosos.
- Participación de los trabajadores: la participación activa de los trabajadores en la formulación, implementación, evaluación y mejora de la política respecto medicamentos peligrosos es esencial para un enfoque eficaz.
- Auditorías y revisiones: realizar auditorías y revisiones periódicas, incluyendo encuestas y entrevistas a los trabajadores, al menos una vez entre las evaluaciones de riesgos, ayuda a mantener un estándar alto de seguridad.
- Persona de contacto designada: designar a personas específicas como puntos de contacto para consultas relacionadas con medicamentos peligrosos facilita la comunicación eficaz en la organización.
- Fomentar la comunicación: incentivar a los trabajadores para que informen cualquier preocupación que tengan con respecto a las condiciones de trabajo y la seguridad contribuye a una cultura de seguridad abierta y transparente.
- Eliminar barreras a la participación: eliminar obstáculos como barreras lingüísticas y organizar reuniones en diferentes turnos permite la participación equitativa de los trabajadores, incluyendo aquellos de agencias, contratistas y subcontratistas.
Puedes leer aquí el documento completo de la Comisión Europea sobre medicamentos peligrosos.
Deja una respuesta