El Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España y el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo publicó una guía sobre la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el centro de labores. El documento está destinado a los empresarios, los técnicos de prevención y los profesionales sanitarios de los servicios de prevención, aunque pueden ser también de utilidad para otros actores implicados.
La guía establece siete principios generales que mejorarán las medidas adoptadas para la protección de la maternidad en el trabajo:
- El cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, el control adecuado de los riesgos y el mantenimiento de los estándares de seguridad y salud en el trabajo.
- La mejora continua de las condiciones de trabajo, minimizando los riesgos al máximo y fomentando los determinantes de salud positivos.
- La actualización permanente de los conocimientos en lo relativo a los riesgos para la reproducción y a las medidas preventivas.
- La jerarquización de la acción preventiva: que se iniciará con la supresión del riesgo; la evaluación y control del mismo si no se puede eliminar; la adaptación de las condiciones y tiempo de trabajo; el cambio de puesto de trabajo, y, como último recurso, la suspensión de contrato por riesgo durante el embarazo o la lactancia.
- La participación y consulta con los representantes de los trabajadores o, en su defecto, con los trabajadores aportará una información valiosa sobre los puestos de trabajo y conllevará una mayor colaboración y un mejor cumplimiento del programa de prevención específico.
- La formación e información de todos los agentes implicados sobre los riesgos para la reproducción y sobre la política de la empresa.
- La comunicación del riesgo eficaz, bidireccional, transparente y oportuna en todas las situaciones que se pueden presentar, como la información acerca de los riesgos en la empresa, del riesgo individual y en la aparición de un caso o de la concentración de casos en la empresa.
Evaluación del riesgo y medidas preventivas
La evaluación de los riesgos para la maternidad es una obligación del empresario y el punto de partida de la acción preventiva. Incluye una evaluación inicial independientemente de que el puesto de trabajo esté ocupado o no por una mujer embarazada, que ha dado a luz recientemente o en periodo de lactancia, y las respectivas evaluaciones “periódicas y de revisión” siempre que se produzca un cambio en las condiciones de trabajo o un daño en la salud de la trabajadora o de su descendencia. En el momento de la comunicación por parte de una mujer que desempeña un puesto de trabajo con riesgo, se procederá a una evaluación adicional.
La segunda evaluación debe considerar los siguientes puntos:
- La identificación de los peligros que pueden afectar a la reproducción.
- El inventario y caracterización de los puestos de trabajo y tareas que suponen una exposición directa o indirecta.
- La identificación de la población expuesta.
- La evaluación cualitativa de la exposición: plausibilidad de la exposición, naturaleza y probabilidad del efecto.
- La evaluación cuantitativa, si procede, de los factores de riesgo identificados.
- La descripción de los casos y, si es posible, el análisis epidemiológico de los datos disponibles en la empresa relacionados con el embarazo, post-parto y lactancia, y su evolución a lo largo del tiempo.
Identificado los riesgos, las medidas preventivas pasan deben considerarse en el siguiente orden: eliminar el peligro, adaptar las condiciones y/o del tiempo de trabajo, cambiar a un puesto de trabajo exento de riesgo o restricción de las tareas con riesgo y la suspensión de contrato por riesgo durante el embarazo o la lactancia.
Las estrategias de comunicación tampoco deben quedar relegadas en el plan de acción de la empresa. La comunicación del riesgo en especial es un tema sensible en lo referente a las alteraciones de la reproducción. Esa comunicación no debería centrarse tan sólo en el peligro. El conocimiento de los destinatarios (en este caso el colectivo de trabajadoras de la empresa) y del entorno (condiciones de trabajo en su sentido más amplio) así como el propio proceso de comunicación, son de vital importancia para el éxito y la efectividad del programa de protección de la maternidad.
Plan de acción de la empresa
- Claves para la prevención y el control del ruido laboral - 27 enero, 2025
- ¡Únete al Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud Ocupacional 2025! - 27 enero, 2025
- ¿Qué verificar en la auditoría de la ISO 14001? - 23 enero, 2025
Deja una respuesta