La caída de balanceo, también conocida como efecto péndulo, es un fenómeno que ocurre en los trabajos de altura debido a un diseño inadecuado de las soluciones de seguridad o al uso incorrecto de los equipos de protección. Esta situación se caracteriza por el movimiento oscilatorio del operario en relación con el punto de anclaje, lo que puede generar graves riesgos para su integridad física, según el «Manual de Autoinstrucción» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
En el contexto del trabajo en alturas, el balanceo puede presentarse cuando un trabajador sufre una caída y, debido a la posición del punto de anclaje, comienza a oscilar como un péndulo. Esta oscilación aumenta la probabilidad de que el trabajador choque contra estructuras o el suelo, anulación así la efectividad del sistema de detención de caídas.
Uno de los principales riesgos asociados con la caída de balanceo es el incremento significativo de la distancia libre requerida para frenar la caída. En una situación de balanceo, la distancia que el sistema necesita para detener al trabajador aumenta considerablemente, lo que puede resultar en un impacto contra el suelo o contra obstáculos cercanos antes de que el sistema pueda detener la caída por completo.
Además del riesgo de impacto, el propio movimiento de balanceo puede provocar lesiones graves en el operario. La oscilación brusca y repetitiva puede generar fuerzas adicionales sobre el cuerpo, especialmente en la columna vertebral y las extremidades, aumentando el riesgo de lesiones serias.
Otro peligro significativo es el roce del elemento de amarre contra cantos vivos o superficies abrasivas durante el balanceo. La cuerda o el cable del sistema retráctil puede desgastarse rápidamente al rozar con estas superficies, incrementando la posibilidad de ruptura y, por ende, la falla total del sistema de protección.
Para mitigar los riesgos asociados con la caída de balanceo, es crucial que los sistemas de protección contra caídas estén diseñados y utilizados correctamente. Esto incluye la correcta ubicación del punto de anclaje, asegurándose de que esté directamente sobre el trabajador o lo más cerca posible de su posición vertical, minimizando así el potencial de oscilación.
La formación y el entrenamiento adecuado de los operarios también juegan un papel fundamental en la prevención de caídas de balanceo. Los trabajadores deben ser conscientes de los riesgos asociados con este fenómeno y recibir instrucciones claras sobre cómo utilizar correctamente los equipos de protección y cómo identificar posibles situaciones de riesgo.
La caída de balanceo es un riesgo crítico en los trabajos de altura que puede ser prevenido mediante un diseño adecuado de los sistemas de protección y una correcta capacitación de los operarios. Entender y abordar este fenómeno es esencial para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en alturas.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta