• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura

Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura

12 enero, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

El marcado y etiquetado de los equipos para trabajos de altura es un aspecto crucial en la seguridad laboral, especialmente en el contexto de la prevención de caídas. Según el artículo «Manual de Autoinstrucción» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, los arneses de cuerpo completo deben disponer de una etiqueta de tipo permanente que contenga información esencial para garantizar la seguridad y trazabilidad del equipo.

Maratón Streaming

En primer lugar, la etiqueta debe incluir el nombre, marca registrada u otros medios de identificación del fabricante o proveedor. Esta información es fundamental para asegurar la autenticidad del equipo y facilitar el contacto con el fabricante en caso de necesidad. Además, la etiqueta debe contener información respecto a la identificación del producto del fabricante, incluyendo el número de partida o serie. Este número es crucial para trazar el origen del arnés y verificar su historial, lo que puede ser vital en caso de inspecciones o incidentes.

Otro aspecto importante es el año de fabricación del producto. Conocer la fecha de fabricación permite a los usuarios y supervisores determinar la antigüedad del equipo y decidir si es necesario reemplazarlo debido al desgaste o la obsolescencia. Asimismo, la identificación de la fibra utilizada como material de construcción debe estar claramente indicada. Esta información ayuda a comprender las propiedades y limitaciones del arnés, garantizando su uso adecuado en diferentes condiciones laborales.

La etiqueta también debe especificar el propósito de cada elemento de fijación y aquellos diseñados para ser utilizados como parte de un sistema para detención de caídas. Esta especificación es vital para evitar el uso incorrecto de los componentes del arnés, que podría comprometer la seguridad del trabajador. Adicionalmente, es necesario incluir una advertencia sobre la lectura de las instrucciones del fabricante. Esta advertencia subraya la importancia de seguir las directrices proporcionadas para el uso seguro del equipo.

Un elemento distintivo en el etiquetado es una marca especial que indique la fijación para una aplicación en detención de caídas. Esta marca, que debe consistir en una letra «A» sobre cada cinta de hombro bajo la argolla de fijación para detención de caídas y sobre la cintura, facilita la identificación rápida y correcta del punto de anclaje principal. Esto es esencial para asegurar que el arnés esté colocado y utilizado correctamente.

El modo de colocación del arnés es otro aspecto detallado en el manual. El usuario debe vaciar sus bolsillos de objetos que puedan dañarlo, tomar el arnés desde la argolla de espalda para alinear las cintas, ubicar las cintas de los hombros, instalar las cintas de las piernas, ajustar la cinta horizontal del pecho, ajustar el arnés al cuerpo cómodamente, y finalmente, instalar el estrobo o cabo de vida en la argolla de la espalda. Cada uno de estos pasos es crucial para garantizar que el arnés proporcione la protección adecuada.

El marcado y etiquetado de los arneses de cuerpo completo y el correcto modo de colocación son esenciales para la seguridad en los trabajos de altura. La información detallada en la etiqueta y las instrucciones claras sobre la colocación del arnés garantizan que los trabajadores estén bien protegidos y que los equipos sean utilizados de manera segura y efectiva, conforme a las normas establecidas por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: trabajos en altura

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder