Existen diferentes partes del cuerpo que sufren la aparición del cáncer. En cuanto a las existentes debido a factores ocupacionales se encuentran las siguientes localizaciones:
- Vías respiratorias
- Piel
- Sistema hematopoyético
- Hígado
- Vejiga
- Otros
Cánceres ocupacional por vías respiratorias
- La pleura se ve afectada principalmente por el asbesto
- Los bronquios y pulmón se ven afectados por Cr hexavalente; asbesto; Cobalto – Berilio – Níquel – Uranio – Cadmio; gas mostaza; y derivados del petróleo.
- Los senos paranasales y laringe se ven afectados por Cromo – Níquel – Cobalto – Arsénico; maderas duras, polvo de cuero, e isopropanolol.
Cánceres ocupacionales hepáticos
- El hígado se ve afectado por Cloruro de vinilo, Cloroformo, Tetracloruro de Carbono, y Dioxano.
Cánceres vesicales ocupacionales
- La vejiga se ve afectada por aminas aromáticas: naftilamina, bencidina, etc.; Nitrosaminas; y Dietilenglicol.
Cánceres ocupacionales cutáneos
- Los agentes físicos que afectan la piel son las radiaciones ionizantes, los rayos ultravioletas, traumas.
- Los agentes químicos que afectan la piel son el arsénico, hidrocarburos aromáticos, y nitrosaminas.
Para conocer los agentes clasificados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer visite esta sección.
Fuente: Presentación del Mg. M.C., Javier Manrique Hinojosa, Director de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer OPE-Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
Deja una respuesta