• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Gestión efectiva de accidentes

Gestión efectiva de accidentes

29 octubre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La gestión de accidentes no se limita únicamente a la respuesta ante un incidente, sino que abarca un conjunto de actividades y estrategias destinadas a prevenir, analizar y aprender de los accidentes para evitar su repetición. Según se detalla en el documento de referencia, los accidentes laborales suelen ser manifestaciones de riesgos subyacentes que, si no se controlan adecuadamente, pueden llevar a situaciones graves.

Maratón Streaming

Uno de los puntos más importantes en la gestión de accidentes es la identificación de los riesgos. Esto incluye no solo la detección de peligros evidentes, sino también el análisis de riesgos ocultos que podrían no ser obvios a simple vista. Una vez identificados los riesgos, el siguiente paso es la evaluación del riesgo, que implica analizar su gravedad y la probabilidad de que ocurra. Finalmente, la eliminación o control de esos riesgos es esencial para reducir la posibilidad de accidentes.

Una adecuada gestión de accidentes aporta numerosos beneficios, tanto para la seguridad de los empleados como para la eficiencia operativa de las empresas. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Reducción de accidentes: al identificar y controlar los riesgos, se minimizan las posibilidades de que ocurran accidentes en el lugar de trabajo.
  • Mejora en la productividad: un entorno seguro reduce el absentismo por accidentes laborales, lo que se traduce en una mayor productividad.
  • Cumplimiento normativo: la gestión de accidentes también garantiza que las empresas cumplan con las regulaciones y normativas de seguridad, evitando sanciones y mejorando su reputación.
  • Promoción de una cultura de seguridad: la implementación de programas de gestión de accidentes refuerza la importancia de la seguridad en la cultura organizacional, incentivando a los empleados a adoptar comportamientos más seguros.

Existen varios enfoques para la gestión de accidentes, desde métodos tradicionales hasta innovaciones tecnológicas. Uno de los enfoques más influyentes es el modelo de Rasmussen, que analiza cómo los operadores toman decisiones en sistemas complejos y permite identificar comportamientos inseguros antes de que se conviertan en incidentes graves. Otro método, la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC), se enfoca en observar y modificar el comportamiento inseguro de los trabajadores para prevenir accidentes.

Adicionalmente, las herramientas tecnológicas juegan un papel cada vez más importante en la gestión de accidentes. Las empresas han comenzado a implantar sistemas de gestión que permiten una visualización y análisis más detallado de los incidentes mediante simulaciones y experimentación. Estas tecnologías ayudan a identificar patrones de riesgo y proponer soluciones proactivas.

El factor humano 

Un aspecto crítico en la gestión de accidentes es el comportamiento humano. Diversos estudios han demostrado que una gran parte de los accidentes laborales son causados por errores humanos. Por ello, es esencial capacitar a los empleados y fomentar una cultura de seguridad en la que todos los trabajadores se sientan responsables de su propia seguridad y la de sus compañeros.

La capacitación continua y el entrenamiento específico en medidas de seguridad ayudan a reducir los errores humanos. Fomentar un clima organizacional donde la seguridad sea una prioridad contribuye a una mayor concienciación y compromiso por parte de los empleados.

La gestión de accidentes es un componente esencial para garantizar un entorno laboral seguro y eficiente. A través de la identificación y evaluación de riesgos, la aplicación de normativas, la capacitación de los empleados y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, las empresas pueden reducir la siniestralidad y proteger a sus trabajadores. Más allá de cumplir con los requisitos legales, la gestión proactiva de accidentes mejora la productividad, fomenta una cultura de seguridad y asegura el bienestar de todos los involucrados.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas - 13 julio, 2025
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: comportamiento

Recientes

  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder