• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Composición de las señales de seguridad: colores, formas, medidas

Composición de las señales de seguridad: colores, formas, medidas

12 octubre, 2017 por Cero Accidentes 1 comentario

El propósito de las señales y colores de seguridad es atraer rápidamente la atención de situaciones y objetos que afecten la seguridad y la salud, para lograr un entendimiento rápido de un mensaje específico. Solo se deben usar señales de seguridad cuando estén relacionadas con la seguridad y la salud.

Maratón Streaming

El nivel de iluminación permanente en la superficie de la señal debe ser como mínimo de 50 lux. Cuando en una instalación no se obtenga el nivel de iluminación especificado, se debe emplear un alumbrado adicional y se deben utilizar señales fotoluminiscentes, en cuyo caso el color de fondo y el de contraste correspondientes al de seguridad y del símbolo respectivamente, podrán invertirse a objeto de lograr una mejor visualización de la señal.

Se deberá tener presente la instalación de un sistema de alumbrado de emergencia para cada caso específico. Dentro de los símbolos no debe colocarse texto. Solamente se deben usar cinco tipos básicos de señales de seguridad, obtenidos de la combinación de los colores de seguridad, formas geométricas y colores de contraste. Cuando no se cuente con un símbolo gráfico para indicar un mensaje particular deseado, se usara como señal la forma geométrica apropiada conjuntamente con una información adicional.

Señal de prohibición

Color de fondo: Blanco

Anillo y banda diagonal: Rojo

Símbolo o texto: Negro

Borde: Blanco

El símbolo o texto debe colocarse en el centro de la señal y no debe tapar la barra transversal. El color rojo debe cubrir como mínimo el 35 % de la superficie total de la señal. En el caso de que no exista ningún símbolo que signifique una determinada intención, el mensaje debe transmitirse utilizando preferentemente la señal de prohibición sin ningún símbolo, acompañada de un texto colocado sobre el cartel o incluso utilizando en lugar de un símbolo un texto colocado sobre la misma señal de prohibición.

Señal de prohibición

Señal de obligación

Color de fondo: Azul

Símbolo: Blanco

Borde: Blanco

El color azul debe cubrir como mínimo un 50 % de la superficie total de la señal. Se debe emplear el color de contraste para un reborde estrecho cuya dimensión será de 1/20 del diámetro de la señal. El símbolo debe colocarse en el centro de la señal.

Señal de obligación

Señal de advertencia

Color de fondo: Amarillo.

Banda Triangular: Negra.

Símbolo: Negro.

Borde: Amarillo o blanco.

El color amarillo debe cubrir como mínimo un 50 % de la superficie total de la señal. Se debe emplear el color amarillo o blanco para un reborde estrecho cuya dimensión será de 1/20 del lado de la señal. El símbolo debe colocarse en el centro de la señal.

Señal de advertencia

Señal de condiciones de emergencia 

Color de fondo: Verde.

Símbolo o texto: Blanco.

Borde: Blanco.

El color verde debe cubrir como mínimo un 50 % de la superficie total de la señal. Se debe emplear el color de contraste para un reborde estrecho cuya dimensión será de 1/20 del lado mayor de la señal. El símbolo debe colocarse en el centro de la señal.

Señal de condiciones de emergencia 

Señal de protección contra incendios 

Color de fondo: Rojo.

Símbolo o texto: Blanco.

Borde: Blanco.

El color rojo debe cubrir como mínimo un 50 % de la superficie total de  la señal. Se debe emplear el color de contraste para un reborde estrecho cuya dimensión será de 1/20 del lado de la señal. El símbolo debe colocarse en el centro de la señal. Podrán ser acompañadas de señalización de información adicional, en cuyo caso el tamaño del párrafo  que conforma el texto debe ser proporcional al área de la señal que complementa.

Señal de condiciones de emergencia 

Información adicional, carteles de seguridad y señales múltiples

La información adicional se puede utilizar para complementar o aclarar el significado del símbolo gráfico utilizado en la señal de seguridad. El texto no debe estar ubicado dentro de la señal, pero si podrá ser incluido acompañando a la señal de seguridad y ambos contenidos en un cartel. En cuanto a los carteles de seguridad, contienen la señal de seguridad y la información adicional en un portador rectangular.

Las señales múltiples son un medio de informar mensajes de seguridad compuestos. Una señal múltiple es una combinación de señales conteniendo dos o más señales de seguridad e información adicional asociadas sobre el mismo portador rectangular, un ejemplo de un diagrama para una señal múltiple usada para comunicar un peligro, una señal de obligación para evitar un riesgo de daño y/o proveer un mensaje de prohibición. El orden de las señales de seguridad o la información adicional correspondiente tendrá un arreglo de acuerdo a la importancia del mensaje de seguridad.

Un símbolo gráfico de la señal de seguridad, una señal de flecha direccional con una información adicional, puede estar combinado para proveer un mensaje de seguridad de orientación. Una combinación de señales en un cartel puede omitir bordes internos. La flecha direccional será puesta arriba o debajo o a la izquierda o a la derecha de las señales de seguridad.

Diseño de las franjas de seguridad

Las bandas son de anchura equivalente con un ángulo de inclinación de aproximadamente 45°. Además, los colores de seguridad deben cubrir por lo menos un 50% de la superficie de la señal.

El color de las franjas de seguridad que indica la zona de peligro, tendrá que ser una combinación de amarillo y negro de contraste. El color de las franjas de seguridad que indica prohibición o ubicación de equipo de lucha contra incendios, tendrá que ser una combinación de rojo y blanco de contraste.

El color de las franjas de seguridad que indica una instrucción obligatoria tendrá que ser una combinación de azul y blanco de contraste. El color de las franjas de seguridad que indica una condición de emergencia tendrá que ser una combinación de verde y blanco de contraste.

Relación entre medidas de señal de seguridad y distancia de observación 

La relación entre el área mínima, A, de la señal de seguridad y la distancia máxima, L, a la que debe poder comprenderse, se expresa por la fórmula siguiente: A ≥ (L2 / 2000); donde, A y L se expresan respectivamente en metros cuadrados y en metros lineales.

La fórmula se aplica para distancias comprendidas entre 5 m a 50 m. Para distancias menores a 5 m el área mínima de la señal será de 125 cm2 y para distancias mayores a 50 m el área mínima será 12 500 cm2.

Fuente: Señales de Seguridad, Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1 2004, INDECOPI.

Publicado en la Revista Seguridad Minera n°126.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Estrategias de prevención en el manejo manual de cargas - 17 mayo, 2025
  • ¿Cómo enfrentar el Burnout? - 15 mayo, 2025
  • Corte Suprema establece límites: empleadores no son responsables del control integral de la salud del trabajador - 13 mayo, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: señalización

Recientes

  • Estrategias de prevención en el manejo manual de cargas
  • ¿Cómo enfrentar el Burnout?
  • Corte Suprema establece límites: empleadores no son responsables del control integral de la salud del trabajador
  • Películas de control solar: innovación invisible para edificios más eficientes
  • Cinturón de seguridad: dispositivo que salva vidas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. pablo dice

    29 septiembre, 2020 a las 4:19 pm

    señal para puntos de desembocaduras de agua residual o pluvial?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita la página web

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Estrategias de prevención en el manejo manual de cargas
  • ¿Cómo enfrentar el Burnout?
  • Corte Suprema establece límites: empleadores no son responsables del control integral de la salud del trabajador
  • Películas de control solar: innovación invisible para edificios más eficientes
  • Cinturón de seguridad: dispositivo que salva vidas
  • Duchas y lavaojos de emergencia: respuesta inmediata
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder