Luego de conocer los principales métodos de investigación de accidentes laborales según la Superintendencia de Seguridad Social de Chile, hace falta un par de conceptos básicos para que el plan de seguridad sea óptimo: la clasificación y la codificación de los datos obtenidos. «Tras una investigación, quedan factores que deben ser registrados en forma lógica y ordenada, con la finalidad de facilitar el análisis y la gestión de las medidas correctivas o preventivas», precisa el manual publicado por la institución sureña.
La guía plantea una matriz basada en la NTP Nº 924 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España y en el “Estudio de causas de los accidentes del trabajo fatales asociados a vehículos ocurridos durante el año 2014” de Chile. La estructura considera 222 factores causales de accidentes, clasificados en 7 grupos principales y 20 grupos secundarios de factores causales, siendo estos dos últimos los siguientes:
1. Gestión preventiva de la empresa.
a. Gestión de la prevención (que influyeron en el accidente).
b. Actividades preventivas.
2. Factores de la organización del trabajo.
a. Jornada de trabajo y descansos.
b. Carga mental y física en el trabajo.
c. Formación, capacitación e información.
d. Clima organizacional.
3. Factores Individuales.
a. Condiciones de salud.
b. Factores del comportamiento.
4. Factores asociados al medio.
a. Condiciones estructurales y deficiencias de lugares de trabajo.
b. Condiciones climáticas y geográficas adversas.
c. Señalización.
d. Condiciones del medio ambiente natural.
e. Condiciones de riesgo en el espacio de trabajo.
f. Factores de riesgos químicos y biológicos.
5. Factores tecnológicos.
a. Características de los vehículos.
b. Sistema de protección activa de vehículos.
c. Sistema de protección pasiva de vehículos.
d. Fallos en vehículos.
e. Máquinas y herramientas.
6. Factores Externo
a. Factores de fuerza mayor.
7. Otros
Para el proceso de codificación, la guía plantea agrupar cada hecho causal en una de las dimensiones de la matriz de factores de causas de accidentes laborales. En el evento que el hecho causal no tenga asignado un código numérico, se definirá el “grupo secundario” en que se agrupa como «Otras causas».
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta