Cifras del estudio ‘Pacientes amputados por accidentes de trabajo: características y años acumulados de vida productiva potencial perdidos’, y un repaso por la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para identificar los tipos de riesgos en ambiente laboral.
1. Cálculo de los años de vida productiva potencial perdidos
Una perspectiva para entender la magnitud de los accidentes laborales en nuestro país es evaluando los años acumulados de vida productiva potencial perdidos en trabajadores amputados.
Un estudio elaborado por Herminio Teófilo Camacho-Conchucos, del Instituto Nacional de Rehabilitación, calculó 1 568,5 años acumulados de vida productiva potencial perdidos a partir de la revisión de 108 casos de amputación por accidente laboral entre 2003 y 2007.
La fórmula para determinar los años de vida productiva pontencial perdidos está basada en las siguientes variables:
AAVPPP = (ES-EA) (I/100)
AAVPPP = Años acumulados de vida productiva potencial perdidos
ES = Edad estándar de retiro (65 años)
EA = Edad al momento de dictaminarse el grado de incapacidad permanente
I = Incapacidad o invalidez permanente en porcentaje.
Entre 2003 y 2007 se registraron 1 290 pacientes amputados, de los cuales 108 (8,4%) fueron por accidente de trabajo. Las edades de estos últimos oscilan entre los 11 y 63 años. El rango de edad predominante fue de 21 a 30 años (40,7%), seguido por el de 31 a 40 años (19,4%).
De acuerdo con la aplicación de la fórmula, los pacientes amputados por accidente de trabajo generaron 1 568,5 años acumulados de vida productiva potencial perdidos AAVPP, con 14,5 AAVPP como promedio.
Cabe precisar que a lo largo de los cinco años que duró el estudio, la cifra de AAVPP fue decreciendo de 568,0 en 2003 a 153,1 en 2007.
Las actividades económicas son mayor número de casos de amputación fueron la manufactura (37,9%), seguido de transporte, almacenamiento y comunicaciones (22,2%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (9,3%).
2. Los costos de amputación por accidente de trabajo
De acuerdo con la empresa Rímac Seguros, los costos directos generados por la atención médica asistencial de accidentes con amputación traumática de extremidad superior asciende a S/.2 537 y las de extremidad inferior a 3 433 por caso.
Acerca de los costos compensatorios de indemnización/pensión por invalidez secundaria al accidente, el monto puede llegar a 400 mil soles por caso. Esta cifra, sin embargo, no es definitiva, porque puede verse incrementada en caso de la gravedad de la invalidez u otros factores como dolor crónico o pérdida de sensibilidad.
3. Reconoce los tipos de riesgo en tu empresa
La mejor manera para evitar amputaciones y accidentes de todo tipo es siguiendo los lineamientos de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, precisamente en lo que concierne la evaluación inicial de riesgos para la instalación del Sistema de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Aquí compartimos los riesgos que debes tener en cuenta a la hora inspecionar la seguridad de tu empresa y así evitar las sanciones.
Riesgos químicos: infecciones, alergias o asfixia producidas por la inhalación o absorsión de químicos durante la actividad laboral.
Riesgos biológicos: la exposición del personal a enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos o parásitos, y contraídas debido al contacto de todo tipo de ser vivo o vegetal.
Riesgos ergonómicos: este rubro contempla el mal posicionamiento del empleado según la actividad laboral que realiza. Los movimientos repetitivos, por ejemplo, puede ocasionar a la larga daños físicos en el empleado.
Riesgos psicosociales: este aspecto tiene en cuenta el estrés, fatiga, monotonía y fatiga laboral como consecuencia de un mala distribución de la carga laboral y excesos en horarios de trabajo.
Riesgos mecánicos: maquinaria defectuosa o superficies inseguras de trabajo suelen ser las más cotidianas en este tipo de riesgo laboral.
Riesgos ambientales: este tipo de riesgo es el menos controlable, pues depende de factores medioambientales como la lluvia y las inundaciones. Se recomienda una evaluación previa del ambiente y planes de contingencia en caso de ocurrir un fenómeno meteorológico.
- Claves para la prevención y el control del ruido laboral - 27 enero, 2025
- ¡Únete al Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud Ocupacional 2025! - 27 enero, 2025
- ¿Qué verificar en la auditoría de la ISO 14001? - 23 enero, 2025
Deja una respuesta