El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó la guía de seguridad y salud en el trabajo para trabajadores del hogar. El documento, elaborado por la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, cuenta con una base legal para determinar quiénes operan en este rubro y cuáles son las principales medidas de seguridad en el hogar.
La Ley 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar y su Reglamento, establece que son trabajadores al servicio del hogar los que efectúan labores de aseo, cocina, lavado, asistencia, cuidado de niños y demás propias de la conservación de una residencia o casa-habitación y del desenvolvimiento de la vida de un hogar, que no importen lucro o negocio para el empleador o sus familiares.
La norma precisa dos modalidades de trabajo doméstico, la modalidad cama afuera y la modalidad cama adentro, cuya diferencia recae en la obligación de vivir o no en el hogar en el cual se trabaja.
La guía del MTPE tiene por objetivo brindar información sobre las tareas más comunes que se desarrollan dentro y fuera del hogar, los riesgos potenciales que están asociados a estas tareas, las lesiones o enfermedades que pueden sufrir los trabajadores del hogar y las medidas o procedimientos seguros que deben tener en cuenta para prevenir posibles lesiones y enfermedades durante el trabajo.
También identifica los riesgos para los trabajadores del hogar como la caída, corte, quemaduras, electrocución, exposición a agentes químicos y biológicos, entre otros; los cuales pueden ocasionar lesiones y/o enfermedades que afectan la salud física, psíquica y social.
- Claves para la prevención y el control del ruido laboral - 27 enero, 2025
- ¡Únete al Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud Ocupacional 2025! - 27 enero, 2025
- ¿Qué verificar en la auditoría de la ISO 14001? - 23 enero, 2025
Deja una respuesta