En general, el término «análisis de causa raíz» se refiere a diferentes métodos que permiten analizar fallos y resolverlos. Congrega un conjunto de herramientas que pueden usarse para analizar los fallos de seguridad de producción, de procesos, de equipos o de sistemas.
La principales herramientas de análisis de causa raíz
Existen al menos una docena de herramientas para realizar un análisis de la causa raíz. Cada una de ellas presenta ventajas, desventajas y diferentes formas de aplicarlas. Aquí se destacan cinco que presentan un gran valor para actividades operativas.
- Análisis de los 5 Por qués. Método interrogativo basado en 5 preguntas para reconocer los eventos que preceden y causan el fallo.
- Análisis de Árbol de Fallos (FTA). Análisis sistemático para identificar el fallo a través de un diagrama. Puede utilizarse para evaluar el funcionamiento de un conjunto de componentes.
- Diagrama de Ishikawa. Consiste en organizar las causas y los efectos en un diagrama, dividido en 6 categorías hasta extraer conclusiones.
- Análisis Modal de Fallos y Efectos (FMEA). Esta herramienta se divide en dos partes: primero la identificación de los modos de fallo y segundo la evaluación del efecto de ese mismo fallo.
- Análisis de Datos. Consiste en recoger, modelar y transformar la información para obtener valiosos conocimientos sobre desviaciones. Esta tarea es más sencilla cuando se utilizar una plataforma para centralizar y gestionar toda la data.
Es importante decir que no hace falta elegir solo una de ellas. En muchas ocasiones se pueden utilizar diferentes análisis considerando la gravedad de cada fallo y, ocasionalmente, utilizar dos o más de manera complementaria.
Fuente: Infraspeak
- Claves para la prevención y el control del ruido laboral - 27 enero, 2025
- ¡Únete al Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud Ocupacional 2025! - 27 enero, 2025
- ¿Qué verificar en la auditoría de la ISO 14001? - 23 enero, 2025
Deja una respuesta