La compañía Mutua Intercomarcal y la Asociación para la Prevención de Accidentes (APA) publicaron una guía para gestionar los riesgos laborales en los talleres mecánicos. Los operarios de talleres están expuestos a riesgos específicos de su propio trabajo, de los materiales y equipos que usa, por lo que recomendamos atender las siguientes medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores.
Debido a que la actividad requiere de esfuerzo físico, la guía aconseja utilizar equipos para el manejo mecánico de cargas, tales como carretillas, carros, grúas, mesas elevadoras, posicionadores para ruedas o materiales. De ser necesario, la manipulación de piezas se realizará entre varias personas y evitando las cargas por debajo del nivel de las rodillas o por encima del nivel de los hombros. También el personal debería evitar depositar los objetos en el suelo cuando lo aconsejable es utilizar mesas, carros o medios auxiliares regulables en altura.
El esfuerzo físico viene acompañado de una buena ergonomía. La guía recomienda utilizar el elevador de automóviles colocándolo a diferentes alturas en función del trabajo a realizar y se evitará trabajar arrodillado o en cuclillas. El espacio debe contar, además, con apoyos como asientos y taburetes, y alfombras almohadilladas o rodilleras de material blando.
«Se evitará la adopción de posturas estáticas forzadas, cuando no sea posible, deberá evitarse su mantenimiento en el tiempo. Es preferible descasar realizando pausas cortas y frecuentes», precisa la guía. «Es conveniente realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar a trabajar», así como capacitar al personal sobre el cuidado de la postura corporal.
El documento precisa que, para prevenir la inhalación de gases y humos, los empleadores deben garantizar que el taller disponga de una ventilación general adecuada. La idea es no mantener los motores encendidos en talleres cerrados; de no ser posible, se minimizará el tiempo de funcionamiento y se conectarán los equipos de extracción al tubo de escape de los vehículos. Además, los puestos de trabajo con mayor exposición deben disponer de sistemas de extracción localizada. Las concentraciones determinarán si hace falta el uso de de mascarillas autofiltrantes de categoría FFP2.
Puedes leer aquí todos los consejos de seguridad para los talleres mecánicos.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta