La gerencia cumple un rol especial en la investigación de accidentes/incidentes dentro de un programa de Prevención de Riesgos. Un accidente puede provocar un fuerte impacto en la moral de los trabajadores, por lo que la directiva debe asumir ciertas responsabilidades para evitar la repetición de la emergencia y mantener la confianza de los empleados.
La principal función de la gerencia es establecer una política en la investigación de accidentes/incidentes, precisando en la importancia de los resultados para la mejora continua de la seguridad laboral. Es conveniente que en la política se destaque la contribución que hace el trabajador cuando denuncia un accidente/incidente.
La política debe definir el alcance que tiene el plan de investigación, privilegiando cuales se investigarán ya sea con lesiones, daño material o fallas operacionales.
La gerencia también debe estar informada periódicamente del resultado del programa de investigaciones de accidentes/incidentes, así como el cumplimiento de los estándares, las medidas correctivas y cuáles son los aspectos pendientes en el plan de mejora continua. A esto se suma la asignación de responsabilidades a los distintos niveles de la administración para investigar uno u otro accidente/incidente. Se recomienda participar personalmente haciendo visitas periódicas a las instalaciones para conocer la situación.
El informe de accidentes/incidentes deberá tener en cuenta las siguientes pautas:
Identificación
- Fecha en que se informó: corresponde a la fecha en que se informó del incidente / accidente al Jefe o Supervisor directo.
- Indicar el nombre de la persona que tenga el control directo sobre la acción o elemento que originó el incidente / accidente.
- Costo por Daños: se solicitan los costos estimados y reales. La primera cifra no tiene que ser necesariamente exacta.
Descripción de lo ocurrido
- Describir paso a paso lo sucedido incluyendo todo lo que contribuyó a la ocurrencia del incidente / accidente.
Análisis de las causas del accidente/incidente
- El análisis permite determinar la acción preventiva o de control adecuada a recomendar.
Evaluación del problema
- Indicar cuáles son las probabilidades de que este acontecimiento pueda repetirse.
Recomendaciones
- Un análisis minucioso de las causas permitirá dar una opinión técnica determinando la acción correctiva que ha de ser aplicada. Indique si la medida correctiva se ha efectuado en forma inmediata o está pendiente.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta