La reactivación económica está a tope en todo el mundo. Las diversas organizaciones laborales y sanitarias están compartiendo guías para adaptar los lugares de trabajo para minimizar la tasa de contagio de COVID-19, más ahora que la comunidad científica viene descubriendo nuevas variantes más virales.
Para tener una idea de cómo es que se viene gestando el regreso a las oficinas, recomendamos revisar las medidas adoptadas por los países miembros de la Unión Europea sobre cómo minimizar la exposición al COVID-19 en el trabajo. Al igual que cualquier amenaza, los empleadores deben primero evaluar los riesgos y luego implementar la jerarquía de controles. Esto significa poner en práctica medidas de control para eliminar primero el riesgo y, si esto no es posible, minimizar la exposición de los trabajadores. Se recomienda adoptar en primera instancia las medidas colectivas y después las individuales con equipos de EPP y demás artículos.
Hecho todo lo anterior, compartimos las recomendaciones que la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ha diseñado para el regreso seguro a los centros de trabajo:
- Lleve a cabo solo el trabajo esencial por el momento; es posible posponer algunos trabajos para cuando el riesgo sea menor.
- Reducir, en la medida de lo posible, el contacto físico entre los trabajadores como en las reuniones o los descansos.
- Eliminar, si no es posible limitar, la interacción física con y entre clientes. Una alternativa son las plataformas online y la atención telefónica.
- En el caso que la actividad requiera la entrega de mercancía, se recomienda hacerlo mediante recogida o entrega fuera de las instalaciones.
- Colocar una barrera impermeable entre los trabajadores, especialmente si no pueden mantener una distancia de dos metros entre ellos.
- Si el contacto cercano es inevitable, manténgalo por menos de 15 minutos, siempre reduciendo el contacto entre diferentes partes de la empresa al inicio y al final de los turnos.
- Suministrar agua y jabón o un desinfectante de manos adecuado en lugares convenientes y recomiende a los trabajadores que se laven las manos con frecuencia.
- Siempre que sea posible, asegurar una buena ventilación, abriendo ventanas y puertas para permitir el flujo de aire fresco del exterior.
- Facilitar el uso por parte de los trabajadores del transporte individual en lugar del colectivo, por ejemplo, poniendo a disposición un estacionamiento para automóviles o un lugar para guardar bicicletas de manera segura.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta