Los accidentes de trabajo no solo comprometen la vida del empleado. Hay variables indirectas que deben ser identificadas y analizadas para un adecuado sistema de seguridad laboral. Los costos por asistencia médica, los seguros y demás servicios en caso de accidente laboral son asumidos por los empleadores, quienes deben tener una evaluación económica sobre lo que significa un accidente laboral para el presupuesto de la empresa.
El Ministerio de Trabajo y Promoción hizo un estudio llamado «Valorización económica de los accidentes de trabajo en el Perú, en los sectores construcción y transportes». Los expertos estimaron que los costos por accidentes laborales en 2018 ascendieron a 360 millones de soles, que viene a ser un costo por persona accidentada de 17 274 soles.
La investigación arrojó que los costos por el «Valor estadístico de la vida» -indicador aproximado de la pérdida de calidad de vida que sufren los accidentados y su entorno próximo- concentran la mayor proporción, representando el 56% del costo total. Luego siguen los costos por pagos de pensión (tanto por muerte como por invalidez) con un 29% y en tercer lugar los costos por salarios perdidos (asumidos tanto por la empresa como por ESSALUD), que representan el 11% del total. Después están los costos por pago de multas con el 2%, los costos de hospitalización con el 2% y los costos por auxilio funerario con el 0.12%.
En el caso del sector construcción, los costos por accidentes laborales para 2018 son de 37 millones de soles, que viene a ser el 10.49% de los costos totales, mientras que el sector transporte ocupa el 8.6% con 31 millones de soles.
En ambos rubros, los costos por «Valor estadístico de la vida» ocupan el primer lugar, seguido por pensiones y salarios perdidos, respectivamente.
«A nivel de los costos de hospitalización, para el sector construcción y transporte los valores son considerablemente superiores; esto se puede deber a que los tipos de lesión requieren tiempos superiores promedio de permanencia en observación y/o hospitalización», precisa el documento.
El estudio cierra con que hay un subreporte en la base de datos del SAT, lo cual puede estar llevando a un sesgo en la identificación de los gastos.
- Claves para la prevención y el control del ruido laboral - 27 enero, 2025
- ¡Únete al Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud Ocupacional 2025! - 27 enero, 2025
- ¿Qué verificar en la auditoría de la ISO 14001? - 23 enero, 2025
Deja una respuesta