• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo reaccionar frente a las quemaduras eléctricas en el trabajo

Cómo reaccionar frente a las quemaduras eléctricas en el trabajo

25 agosto, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

El tiempo es clave cuando ocurren accidentes en el trabajo. En el caso de quemaduras eléctricas, el personal debe estar preparado para reaccionar lo más pronto posible, y una manera de garantizar que el procedimiento sea el adecuado es identificando los principales tipos de quemaduras eléctricas.

Maratón Streaming

Existen tres tipos de quemaduras eléctricas: la quemadura por contacto, cuando alguien se apoya en una superficie conductora energizada y crea un camino de conducción a través del propio cuerpo; la quemadura por arco voltaico, cuando ocurre por la falla de los dispositivos de aislamiento de los conductores o por cortocircuito; y la quemadura por vapor metálico, cuando existe la emisión de vapores y derrame de metales fundidos, pudiendo alcanzar diversas personas alrededor.

La gravedad de una lesión puede saberse a través de la intensidad de la corriente. Si el contacto fue de alto voltaje (corriente superior a 500 V), los riesgos de quemadura son mayores. También será necesario determinar cuál fue el trayecto hecho por la corriente. La quemadura hecha por la corriente eléctrica tiene un punto de entrada y otro de salida, siendo los miembros superiores y cabeza los más peligrosos que los miembros inferiores. A todo esto se suma el tiempo de la exposición a la descarga eléctrica.

Cómo atender las quemaduras eléctricas

Lo primero que se deberá hacer es cortar inmediatamente la fuente de electricidad, incluso antes de tocar al trabajador accidentado. Caso contrario, quien presta el auxilio también está expuesto a la descarga y empeorar la situación.

Si no se logra desconectar la corriente eléctrica, la recomendación es intentar, como última alternativa, separar a la persona con un palo 100% de madera maciza sin nunca tocar a la persona. Bajo ninguna circunstancia haga esto si tuviera las manos o alguna parte del cuerpo mojada. El agua es conductora de energía eléctrica y puede ser fatal.

Después que la persona se haya soltado de la corriente es importante confirmar si está respirando y si tiene pulso. Caso no sea así, comuníquese inmediatamente con emergencia e inicie la reanimación pulmonar inmediatamente.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, prevención

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder