• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares causadas por los riesgos psicosociales

Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares causadas por los riesgos psicosociales

29 agosto, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La European Agency for Safety and Health at Work (OSHA-EU) hizo una publicación sobre la relación entre la exposición al riesgo psicosocial en el trabajo y las enfermedades cardiovasculares (ECV). Los especialistas han identificado que las altas demandas laborales, bajo control en el trabajo, desequilibrio entre esfuerzo y recompensas, entre otros, hacen que la población laboral esté expuesta a un mayor riesgo de enfermedades del corazón.

Maratón Streaming

A partir de los resultados obtenidos, en los que se evaluaron aspectos como el estrés, la precariedad laboral y el ambiente en el lugar de trabajo, la OSHA-EU enfatizó que los empleadores tienen la responsabilidad legal de prevenir los riesgos laborales, incluidos aquellos vinculados a la salud cardiovascular. «Los lugares de trabajo que promueven la salud van más allá de la prevención, creando entornos que fomentan el bienestar físico y mental, apoyando el trabajo continuo y el retorno al trabajo para aquellos con problemas de salud», precisaron.

Las autoridades europeas recomendaron las siguientes prácticas para prevenir las enfermedades cardiovasculares causadas por el riesgo psicosocial:

Prevención de riesgos laborales

Las actividades de prevención incluyen prevenir factores de riesgo de estrés como las largas horas de trabajo, la tensión laboral y el desequilibrio entre esfuerzos y recompensas, el trabajo físico intenso y arduo, y otras malas condiciones laborales. La prevención del tiempo prolongado de pie y un trabajo más activo, así como la minimización y mejora del trabajo por turnos, también son ejemplos de actividades de prevención relevantes. Los riesgos físicos y psicosociales deben prevenirse de manera conjunta en un enfoque holístico que tenga en cuenta la carga total o las demandas sobre el cuerpo.

Promoción de la salud

La promoción del bienestar mental debe formar parte de la promoción de la salud en el lugar de trabajo como fomentar la actividad física, una alimentación saludable (incluida la disponibilidad de opciones saludables), programas antitabaco, actividades dirigidas al abuso del alcohol y las sustancias, y provisión de información y asesoramiento específicos para reducir los factores de riesgo cardiovasculares.

Retorno al trabajo

También es importante considerar intervenciones para mejorar el pronóstico de la enfermedad en aquellos que han experimentado un evento cardiovascular. Un programa gestionado que incluye ejercicio físico, programas de consulta de cambios en el estilo de vida, educación e intervención psicológica para ayudar en la recuperación ha demostrado una tasa mejorada de retorno al trabajo (66%) en comparación con la atención habitual (58%).

Prácticas clínicas en el trabajo

Con demasiada frecuencia, los profesionales de la salud ignoran los componentes de la mala salud relacionados con el trabajo. Sin embargo, las “Directrices sobre prevención de ECV en la práctica clínica” de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) reconocen que el estrés laboral se asocia de forma independiente con el desarrollo de la ECV en ambos sexos. La recomendación es detectar el estrés psicológico con preguntas como: «¿Le molesta el estrés en el trabajo, los problemas financieros, las dificultades en la familia, la soledad o cualquier situación estresante? ¿Estás interesado en una derivación a un psicoterapeuta o a un servicio de salud mental?». El énfasis está en abordar los factores de riesgo cardiovascular estándar en el centro de labores.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgo psicosocial

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder