La seguridad ocupacional es una tarea de todos. Las empresas están obligadas por ley a consultar a los trabajadores sobre las medidas preventivas y gestionar los riesgos de cada actividad. Por esta razón, la Fundación Prevent y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España publicaron una guía sobre la prevención de riesgos laborales, con un apartado dedicado a la consulta y participación de los trabajadores.
La participación de los trabajadores se debe por su involucración en la identificación de los peligros, la evaluación de riesgos y la determinación de los controles necesarios, así como en la participación en la investigación de incidentes. Además, debe considerarse si el plan de gestión de riesgos afecta a las partes externas interesadas (contratistas, empresas vecinas, accionistas, etc.).
La guía desarrolla la participación de los trabajadores en los siguientes puntos.
- Planificación y la organización del trabajo en la empresa, entorno de trabajo y la introducción de nuevas tecnologías (en su relación con la prevención de riesgos)
- Organización de la prevención de riesgos en la empresa
- Adecuación del SGPRLI (Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Inclusivo)
- Designación de las personas trabajadoras encargados de las medidas de emergencia
- Procedimientos de información y documentación
- Formación en materia preventiva
- Cualquier otra acción que pueda tener efectos substanciales sobre la seguridad y la salud de las personas trabajadoras y las condiciones de accesibilidad global.
Deja una respuesta