Cada vez son más los trabajadores que viajan por el mundo por diversos motivos laborales, por lo que las políticas y medidas de seguridad ocupacional deben contemplar más riesgos. Por esta razón, el Instituto de Salud Pública de Chile publicaron una guía sobre cómo abordar los riesgos laborales durante viajes internacionales.
«Las enfermedades relacionadas con los viajes cubren un amplio espectro que va desde enfermedades transmitidas por vectores hasta enfermedades transmitidas por el agua, mordeduras de animales, parásitos, insectos, infecciones de transmisión sexual, enfermedades de altura, alta temperatura y humedad ambiente, violencia física, traumas y ahogamientos», advierte el documento.
Los riesgos para la salud durante un viaje son variables y dependen de factores tales como:
- Características individuales: edad; sexo; antecedentes mórbidos; vacunas; estado actual de salud; uso regular de medicamentos y conducta y estilo de vida, entre otros.
- Características del viaje: duración; medio de transporte; ruta; época del año; actividad a realizar y condiciones de alojamiento.
- Lugar de destino: clima; huso horario; altitud; prevalencia de enfermedades infecciosas; saneamiento básico; seguridad pública; disponibilidad y calidad de los centros de asistencia de salud.
El documento precisa cuál es la planificación que los empleadores deben evaluar para que el trabajador pueda trasladarse de manera segura, desde el medio de transporte y el seguro médico hasta problemas relacionados al consumo de alimentos y bebidas y la exposición a la altura geográfica, la humedad y el calor.
Las recomendaciones también pasan por el choque cultural. «Esta condición se produce cuando las personas se encuentran de repente en una nueva cultura, de la que se sienten totalmente ajenos y aparecen conflictos internos sobre qué estilos de vida mantener o cuáles adoptar. El mantener determinadas costumbres cuando las personas se integran en nuevas culturas, puede contribuir a minimizar el stress. Durante el periodo de adaptación se puede presentar ansiedad, depresión, aislamiento, miedo y un sentimiento de pérdida de identidad», explican.
Puedes leer en este enlace el manual completo de cómo abordar los riesgos en viajes de trabajos.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta