La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó el informe técnico «Utilización de tecnologías de la información y de la comunicación en las inspecciones del trabajo. Una visión comparada en torno a países seleccionados» para abordar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las actuaciones inspectivas en el trabajo.
El documento explica que las nuevas tecnologías tienen una utilidad innegable en las actuaciones inspectivas, sobre todo en la visita de inspección. La preparación de la visita consiste en medios y sistemas de información, especialmente bases de datos que el inspector puede consultar con carácter previo al desplazamiento al lugar de trabajo. A esto hay que añadir la conexión a dichos registros para hacer las comprobaciones respectivas durante la inspección; incluso, el inspector puede redactar in situ los informes o cumplimentar los formularios o actas de visita. Una vez realizada la visita, las actas o informes podrán indexarse a los expedientes en un sistema unificado que facilita el seguimiento de los casos.
La OIT cita el caso del Perú donde los inspectores, a fin de realizar las visitas, acceden a sistemas de información para obtener datos de los trabajadores y las empresas objeto de visita. También utilizan laptops, PCs y dispositivos móviles como medios tecnológicos disponibles. Por su parte, en Argentina, los inspectores cuentan con una netbook que permite el almacenamiento de los datos obtenidos en los servidores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
En la última década, los expertos en SST han recurrido a las llamadas tarjetas inteligentes, que sirven para identificar electrónicamente a trabajadores o profesionales e incluyen datos e informaciones de interés para los inspectores de trabajo. Estos dispositivos son usados en España, por ejemplo para certificar la categoría profesional del trabajador y contiene además información sobre los reconocimientos médicos ocupacionales que ha pasado el trabajador.
Beneficios del TIC en las inspecciones laborales
La eficiencia es uno de los beneficios principales de la transformación digital. Los inspectores pueden acceder a información relevante de manera más rápida y efectiva, tales como bases de datos, documentos electrónicos y registros online. Por otro lado, el uso de aplicaciones y dispositivos móviles permite registrar hallazgos en tiempo real, minimizando errores humanos y mejorando la calidad de la información recopilada.
También hay la posibilidad de hacer inspecciones de forma remota. En situaciones de emergencia o cuando se trata de acceder a lugares geográficamente distantes, las TIC ofrecen soluciones prácticas. Esto viene acompañado de una mayor comunicación entre las partes interesadas, desde la coordinación de inspecciones hasta brindar orientación y compartir hallazgos de manera efectiva a través de correo electrónico, aplicaciones de mensajería y videoconferencias.
Puedes leer más casos de éxito y aplicación del TIC en las inspecciones laborales.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta