• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tipos de estrés laboral

Tipos de estrés laboral

4 junio, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El estrés es saludable cuando los trabajadores están alerta en situaciones críticas; sin embargo, el efecto prolongado de esta condición puede ser perjudicial para el estilo de vida y la salud mental. Las organizaciones deben gestionar, controlar y contrarrestar los efectos del estrés en el ambiente laboral, y la mejor manera de hacerlo es mediante la identificación de los tipos de estrés en el lugar de trabajo.

Maratón Streaming

El portal The Corner of Excellence ha desarrollado ocho tipos de estrés laboral que varían desde el agotamiento hasta la sobrecarga y responsabilidades. Aquí te compartimos la lista completa con una breve descripción de cada uno.

Estrés por sobrecarga

El estrés por sobrecarga se manifiesta cuando las obligaciones, responsabilidades y tareas superan nuestra capacidad de gestión. Este tipo de estrés genera una sensación de estar abrumado, donde el volumen de trabajo excede nuestras habilidades y conocimientos, provocando tensión, ansiedad, bloqueos mentales e incluso ataques de pánico. Es crucial reflexionar sobre nuestras prioridades y capacidades para abordar eficazmente este tipo de estrés.

Estrés por carga de responsabilidad

Relacionado estrechamente con el estrés por sobrecarga, el estrés por carga de responsabilidad surge de la presión asociada con puestos de alta responsabilidad en el trabajo o en el hogar. La percepción de que un error podría tener graves consecuencias, o ser la única fuente de ingresos para una familia, puede hacer sentir que llevamos un peso inmenso. Este tipo de estrés requiere una evaluación de nuestras responsabilidades y un equilibrio entre la vida profesional y personal.

Estrés por sensación de impotencia

Este tipo de estrés proviene de la percepción de no tener control sobre las situaciones. Las personas perfeccionistas, o aquellas que sienten la necesidad de controlar todos los detalles, son particularmente susceptibles. Este estrés se caracteriza por nerviosismo e impaciencia y puede escalar hasta la ansiedad o ataques de pánico. Para superar este estrés, es fundamental aceptar que no todo está bajo nuestro control y enfocarse en lo que sí podemos cambiar.

Estrés por sentimiento de inseguridad

El estrés por inseguridad laboral se da en contextos de crisis o empleo precario. Temor a perder el trabajo, insuficiencia salarial o deterioro de las condiciones laborales pueden generar preocupación, irritación y pesimismo. Afrontar este tipo de estrés requiere revisar nuestra situación y actitud, adaptándonos a los cambios y tomando control de nuestro desarrollo personal y profesional.

Estrés por falta de reconocimiento

La constante falta de reconocimiento en el trabajo puede ser una fuente significativa de estrés. La sensación de que nuestro esfuerzo no es valorado puede manifestarse a través de la falta de una remuneración adecuada, bonificaciones o simplemente un reconocimiento verbal. Abordar este estrés implica trabajar en la comunicación y buscar retroalimentación constructiva.

Estrés por falta de apoyo

La falta de apoyo, que puede incluir objetivos poco claros, falta de directrices o ausencia de colaboración de colegas y superiores, puede minar la autoestima y generar frustración y desmotivación. Es crucial desarrollar habilidades de inteligencia emocional e interpersonales, mantener una autoestima sólida y no aislarse, para mitigar este tipo de estrés.

Estrés por acoso laboral

El acoso laboral representa una forma extrema de falta de apoyo y reconocimiento, y puede incluir aislamiento, intimidación, insultos y amenazas. Este tipo de maltrato, generalmente psicológico, puede deteriorar el desempeño laboral, la autoestima y las relaciones personales, además de causar problemas psicológicos y psicosomáticos. Afrontar el acoso laboral requiere fortalecer la autoestima, buscar aliados y, cuando sea posible, obtener apoyo del departamento de Recursos Humanos.

Estrés por monotonía o aburrimiento

Aunque menos conocido, el estrés por monotonía o aburrimiento es también significativo. Trabajos repetitivos y monótonos pueden llevar a desmotivación, apatía y, a largo plazo, al síndrome de boreout. Superar este estrés implica encontrar sentido en el trabajo, hacer las tareas más entretenidas y buscar nuevos desafíos y responsabilidades.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgo psicosocial

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder