En los trabajos en altura, la seguridad es primordial para proteger a los trabajadores de posibles caídas. Los sub sistemas personales para detención de caídas están diseñados específicamente para minimizar la distancia de caída libre y detener una caída con una tasa de desaceleración adecuada, garantizando así la seguridad del trabajador. Según el «Manual de Autoinstrucción» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es fundamental conocer los diferentes tipos de estos sub sistemas y sus características específicas.
Tipos de sub sistemas personales para detención de caídas
A. Minimización de la distancia de caída libre y tasa de desaceleración: los sub sistemas para detención de caídas son esenciales para reducir al mínimo la distancia de caída libre y detener la caída de manera segura. Están diseñados para actuar rápidamente y limitar el impacto sobre el usuario.
B. Dispositivo de desaceleración: estos sistemas incluyen un dispositivo de desaceleración que limita la máxima fuerza de detención a 1800 lbs (820 kg). Es crucial usar solo un dispositivo de desaceleración por sistema, evitando el acoplamiento de múltiples dispositivos como absorvedores de impacto o líneas de vida retráctiles, lo que podría comprometer la seguridad.
Cinco tipos principales de sub sistemas
Estrobo amortiguador de impacto: este sistema utiliza un estrobo (una cuerda corta y fuerte) que incluye un amortiguador de impacto para reducir la fuerza de detención en el usuario. Es ideal para situaciones donde el espacio es limitado y se requiere una rápida detención de la caída.
- Línea de vida autorretráctil: consiste en un dispositivo que permite libertad de movimiento al trabajador mientras mantiene una tensión constante en la línea. En caso de caída, el dispositivo se bloquea automáticamente, deteniendo al usuario casi de inmediato.
- Línea de vida vertical temporal: estas líneas se instalan temporalmente en un lugar de trabajo específico. Son flexibles y fáciles de instalar, proporcionando una solución eficaz para proyectos a corto plazo.
- Línea de vida vertical permanente: diseñadas para instalaciones permanentes, estas líneas son robustas y están destinadas a soportar el desgaste a largo plazo. Proporcionan una solución segura y duradera para trabajos en altura que se realizan con regularidad.
- Riel vertical: este sistema utiliza un riel rígido instalado verticalmente. Es altamente efectivo en situaciones donde se requiere una trayectoria de movimiento específica y controlada, permitiendo un anclaje seguro y constante durante el ascenso o descenso.
La selección del sub sistema adecuado para la detención de caídas depende del tipo de trabajo en altura y las condiciones específicas del entorno laboral. La correcta implementación y uso de estos sistemas, según las directrices del «Manual de Autoinstrucción» de la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es vital para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores en altura.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta