• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Safe Work Australia recomienda estas acciones para prevenir el acoso sexual en el trabajo

Safe Work Australia recomienda estas acciones para prevenir el acoso sexual en el trabajo

10 agosto, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La agencia gubernamental Safe Work Australia publicó una guía sobre cómo prevenir y responder al acoso sexual en el lugar de trabajo. El acoso sexual es un peligro que causa daño psicológico y físico. La gestión de los riesgos de acoso sexual debe formar parte de su enfoque de la salud y la seguridad en el trabajo (SST).

Maratón Streaming

El objetivo de la guía es prevenir el acoso sexual entre trabajadores, supervisores y gerentes en todos los niveles, así como gestionar el riesgo de acoso sexual de terceros por parte de clientes y otros.

Hay que tener en cuenta que el acoso sexual es una fuente de daño común y conocida. Debe implementarse medidas de control para eliminar o minimizar los riesgos en la medida de lo posible. La guía recomienda lo siguiente desde una perspectiva proactiva:

  • Examinar las medidas de control existentes en el sistema de gestión de salud y seguridad para prevenir el acoso sexual y considerar cómo introducir mejoras.
  • Proporcionar un entorno de trabajo físico y en línea seguro.
  • Proporcionar sistemas y procedimientos de trabajo seguros para sus trabajadores.
  • Implementar políticas y prácticas de comportamiento en el lugar de trabajo que promuevan una cultura de respeto e inclusividad en todos los niveles.
  • Implementar medidas para prevenir el acoso sexual de terceros por parte de clientes y miembros del público.
  • Abordar el comportamiento no deseado u ofensivo de manera temprana.
  • Alentar a los trabajadores a denunciar el acoso sexual y proporcionar vías seguras, confidenciales y claras para hacerlo, incluida la denuncia anónima.
  • Responder a las denuncias de acoso sexual de una manera que se centre en apoyar al trabajador y sea sensible a cualquier trauma para minimizar un mayor riesgo para la salud y la seguridad.
  • Aplicar las consecuencias apropiadas por mala conducta por acoso sexual.
  • Utilizar información, instrucción, capacitación y supervisión para respaldar la estrategia general de prevención
  • Usar estrategias de reclutamiento y promoción que creen una fuerza laboral diversa
  • Monitorear y revisar la efectividad de las medidas de control.

Decidir qué medidas de control son razonablemente factibles para prevenir el acoso sexual será diferente para cada lugar de trabajo. La guía recomienda considerar y sopesar todos los asuntos relevantes, incluyendo los siguientes puntos:

  • La probabilidad de que los trabajadores y otras personas en el lugar de trabajo estén expuestos al acoso sexual
  • El grado de daño que podría resultar. Por ejemplo, el acoso sexual ocasiona en lesiones psicológicas graves o implica agresión física.
  • Lo que se sabe sobre cómo eliminar o minimizar el riesgo de acoso sexual. Por ejemplo, proporcionar vestuarios privados y seguros.
  • Disponibilidad e idoneidad de las formas de eliminar o minimizar el riesgo.
  • Costos asociados con las formas disponibles de eliminar o minimizar el riesgo.

A la hora de establecer medidas de control, es importante que consultar con los trabajadores y los comités de SST. Involucrar a los trabajadores y a otras personas en el desarrollo de controles probablemente resulte en medidas que sean más efectivas. Debe tener en cuenta las opiniones de los trabajadores más afectados a la hora de tomar decisiones e informarles de su decisión. También se debe considerar si las medidas de control que introduce crean nuevos peligros o riesgos para la salud y la seguridad.

Puedes leer aquí la guía completa de Safe Work Australia.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas - 13 julio, 2025
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: psicologia laboral

Recientes

  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder