• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Recomendaciones de Wipro para un eficiente sistema de gestión de SST en el sector petrolero

Recomendaciones de Wipro para un eficiente sistema de gestión de SST en el sector petrolero

23 septiembre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

Dada la naturaleza peligrosa de la industria del petróleo y el gas, la necesidad de implementar un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional eficiente es importante para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores. La delicada situación ha motivado a la corporación multinacional Wipro a publicar una guía sobre los riesgos relacionados con el sector.

Maratón Streaming

«Las personas que trabajan en la industria del petróleo y el gas están expuestas a varios factores de riesgo. Por tanto, el seguimiento continuo de sus condiciones laborales y su bienestar es fundamental. Los protocolos de salud y los chequeos médicos periódicos deben estar predefinidos y realizarse para cada trabajador dependiendo del trabajo y el tipo de área de trabajo para identificar posibles desviaciones de la salud normal y confirmar que las acciones contrarrestativas necesarias se toman con anticipación», precisan Wipro en un comunicado.

Wipro divide los peligros de la industria del petróleo y el gas en dos categorías: riesgos de seguridad y lesiones (accidentes vehiculares, explosiones, operaciones en espacios confinados, etc.), y riesgos para la salud y las enfermedades (contaminación por agentes químicos y biológicos, así como problemas de ergonomía y psicosociales).

El proceso de gestión de riesgos, de acuerdo con Wipro, incluye la identificación de los riesgos, la evaluación y priorización de los riesgos y la implementación de medidas preventivas para controlar el riesgo.

Características de un sistema de gestión de seguridad y salud eficiente

  • Debe garantizar la seguridad de los diferentes sitios operativos al mapear correctamente los procesos comerciales, los riesgos y los controles involucrados en los tres segmentos (upstream, midstream y downstream) de la industria del petróleo y el gas.
  • Debería permitir a los trabajadores seguir prácticas consistentes en salud y seguridad.
  • Debería ayudar en la gestión de inspecciones de sitios, permisos, violaciones, lecciones aprendidas y ejecución de mejores prácticas para el sector de petróleo y gas.
  • Debe estar bien documentado (estrategias y planes de acción) y debe ser fácilmente entendido y disponible para todos los trabajadores.

Beneficios del sistema de gestión de seguridad y salud

  • Permite a la industria del petróleo y el gas realizar la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y la implementación de varios métodos de control.
  • Garantiza el bienestar de todos los empleados y, por lo tanto, contribuye a una fuerza laboral más inspirada y orientada al rendimiento.
  • El proceso regular de evaluación de riesgos ayuda a realizar un seguimiento y monitoreo frecuentes de los indicadores de salud y seguridad (tanto adelantados como rezagados).
  • Reducción de costos asociados con accidentes e incidentes.
  • Cumplimiento normativo mejorado
  • La implementación del sistema de gestión de SST brinda una ventaja competitiva y mejora las relaciones entre las partes interesadas, como clientes, contratistas, subcontratistas, consultores, proveedores, empleados y sindicatos.

Puedes leer todas las recomiendas de Wipro en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas - 13 julio, 2025
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: hidrocarburos, seguridad

Recientes

  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder