El Poder Ejecutivo ha promulgado la Ley N° 32102 para hacer modificaciones significativas a la Ley del Teletrabajo, con un enfoque particular en los derechos y deberes de los teletrabajadores. El Estudio Jurídico Ribeiro & MDL Asociados explica que se busca adecuar la normativa a las condiciones contemporáneas del teletrabajo, ofreciendo mayor claridad y protección tanto para los empleados como para los empleadores.
Uno de los principales cambios -según explica el estudio jurídico- se centra en los derechos del teletrabajador. Según el Artículo 6, los empleados no sufrirán descuentos salariales por el tiempo no laborado debido a interrupciones en el suministro eléctrico o la falta de servicio de internet, siempre que estas sean debidamente acreditadas.
En cuanto al lugar de teletrabajo, el Artículo 11 estipula que el teletrabajador debe notificar al empleador con cinco días hábiles de antelación cualquier cambio en su ubicación habitual, salvo en casos justificados. Además, es responsabilidad del teletrabajador garantizar condiciones óptimas de informática y comunicación, mientras que el empleador debe evaluar y mitigar los riesgos laborales en el nuevo entorno de trabajo.
El Artículo 12, que se refiere al contenido del contrato, establece que se deben especificar en el contrato las condiciones para el manejo de documentación confidencial, detallando las responsabilidades del teletrabajador respecto al retiro de dichos documentos de la entidad empleadora.
En lo que respecta a la jornada laboral, el Artículo 21 establece que esta debe ser equivalente a la de los trabajadores presenciales. Se prohíbe al teletrabajador abandonar su lugar de trabajo o realizar actividades personales durante la jornada, a menos que cuente con una justificación adecuada. La falta de justificación podría considerarse una infracción disciplinaria grave, resultando en el retorno automático a la modalidad presencial.
Por último, el Artículo 23, que aborda la seguridad y salud en el teletrabajo, obliga al empleador a comunicar y capacitar al teletrabajador sobre las medidas de seguridad y salud necesarias en su entorno laboral. Esto incluye la obligatoriedad de realizar pausas activas durante la jornada.
Es crucial que tanto empleadores como teletrabajadores se familiaricen con estas modificaciones para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar posibles sanciones. Se recomienda a los empleadores revisar exhaustivamente los contratos de teletrabajo y actualizarlos mediante adendas que incorporen las nuevas disposiciones legales.
Deja una respuesta