• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Qué es el síndrome Burnout y cómo detectarlo en el trabajo

Qué es el síndrome Burnout y cómo detectarlo en el trabajo

25 julio, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

A veces no existen las palabras para describir la situación de un trabajador. El estrés es el concepto más recurrente en las investigaciones de la psicología laboral, pero hay algo aún más específico para referirse a ese «algo más» en el descontento de los empleados. Hablamos del síndrome Burnout.

Maratón Streaming

De acuerdo con el seminario El ejercicios actual de la medicina, el Burnout apareció por primera vez en la literatura internacional a mediados de la década de 1970 para referirse a la actitud de ciertos trabajadores de la salud hacia su labor cotidiana. El concepto ha evolucionado y expandido a diferentes ámbitos laborales. Hoy en día se conocen sus componentes emotivos y las escalas de evaluación para su detección en las empresas.

El constructo psicológico del síndrome de Burnout -según la publicación- se caracteriza por agotamiento, despersonalización, cinismo, desmotivación e insatisfacción en el trabajo, que conllevan a un pobre desempeño laboral. Esto se debe al estrés prolongado tanto en la esfera emocional como en las relaciones interpersonales en el trabajo.

Cabe precisar que el Burnout se refiere exclusivamente a la actitud en el desempeño laboral y debe diferenciarse de la depresión clínica.

Características del Burnout

  • Agotamiento emocional, fatiga y depresión.
  • Relación de los síntomas con la actividad laboral.
  • Predominancia de estos síntomas en los ámbitos mentales y conductuales sobre el cansancio físico.
  • Aparición de los síntomas en personas normales sin antecedentes “psicopatológicos”.
  • Ineficiencia y pobre desempeño en el trabajo.

De no ser tratado a tiempo, el síndrome Burnout se convierte en un problema para la productividad empresarial. La recomendación es recurrir al Maslach Burnout Inventory (MBI) para detectar el problema a través de un cuestionario de 22 enunciados.

  1. Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo
  2. Me siento cansado al final de la jornada de trabajo
  3. Me siento fatigado cuando me levanto de la cama y tengo que ir a trabajar
  4. Comprendo fácilmente cómo se sienten los pacientes
  5. Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales
  6. Trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo
  7. Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes
  8. Me siento “quemado” por mi trabajo
  9. Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de los pacientes
  10. Me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo esta profesión
  11. Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente
  12. Me siento muy activo
  13. Me siento frustrado en mi trabajo
  14. Ceo que estoy trabajando demasiado
  15. Realmente no me preocupa lo que les ocurre a mis pacientes
  16. Trabajar directamente con personas me produce estrés
  17. Puedo crear fácilmente una atmósfera relajada con mis pacientes
  18. Me siento estimulado después de trabajar con mis pacientes
  19. He conseguido muchas cosas útiles en mi profesión
  20. Me siento acabado
  21. En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma
  22. Siento que los pacientes me culpan por algunos de sus problemas

Las respuestas se gradúan según las siguiente opciones:

  • Nunca
  • Pocas veces al año o menos
  • Una vez al mes o menos
  • Pocas veces al mes
  • Una vez por semana
  • Varias veces a la semana
  • Diariamente

Análisis de los enunciados

Los enunciados 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20 exploran el agotamiento emocional y sus resultados son directamente proporcionales al grado de intensidad del agotamiento emocional, es decir, a mayor puntuación, mayor agotamiento.

Los enunciados 5, 10, 11, 15 y 22 exploran el grado de despersonalización sufrida por el explorado y sus resultados son también directamente proporcionales: a mayor puntuación, mayor despersonalización.

Los enunciados 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, y 21 exploran el grado de percepción de ineficiencia laboral y de realización personal del explorado. En este caso la puntuación es inversamente proporcional a la percepción, es decir, a menor puntuación, mayor afectación del sujeto explorado.

Los resultados de los tres escenarios se suman del 0-6 en forma independiente e interpretarse por separado. El puntaje obtenido debe evaluarse con el siguiente cuadro:

A tomar en cuenta

El cuestionario debe resolverse en privado y sin sin sensibilización sobre lo que se pretende explorar para evitar el sesgo natural en un ambiente de por sí cargado de factores estresantes.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial - 19 agosto, 2025
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral - 14 agosto, 2025
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570 - 14 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: psicologia laboral

Recientes

  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570
  • Más allá del ¿qué pasó?: los criterios modernos para la investigación de accidentes laborales
  • Programa Total Worker Health de NIOSH cumple 20 años

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder