Las líneas de vida son esenciales para la seguridad en trabajos de altura, y pueden estar compuestas de cuerdas sintéticas o cables de acero. Es fundamental que la instalación de estas líneas sea llevada a cabo por personal calificado para asegurar su correcta implementación y funcionamiento.
De acuerdo con la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, estas líneas deben ser continuas y únicas, garantizando así una estructura sólida y segura. Tanto las cuerdas como los cables deben ser extremadamente resistentes y mantenerse en perfectas condiciones operativas, libres de óxido, soldaduras o picaduras que puedan comprometer su integridad.
Los anclajes utilizados en la instalación de las líneas de vida deben ser capaces de resistir una carga mínima de 22 kN (2.226 kg) por cada persona asegurada. En el caso de las líneas de vida horizontales, es crucial que estas sean tensadas adecuadamente. La longitud y la tensión de una línea de vida horizontal deben ser calculadas y aprobadas por personal calificado para asegurar su efectividad y seguridad.
Para las líneas de vida verticales, es importante que solo sean utilizadas por una persona a la vez. Los cables o cuerdas empleados en estas instalaciones deben tener un factor de seguridad no inferior a dos, lo cual se determina dividiendo la resistencia a la ruptura entre la carga de trabajo.
A continuación, se describen las distintas instalaciones anticaídas:
- El riel vertical es una estructura rígida que se instala de manera perpendicular al suelo. Permite a los trabajadores moverse verticalmente con seguridad, proporcionando puntos de anclaje fijos a lo largo de su recorrido. Este tipo de riel es ideal para trabajos en escaleras o torres, donde el movimiento ascendente y descendente es constante.
- El riel horizontal, por su parte, se coloca paralelo al suelo y permite el desplazamiento lateral de los trabajadores. Este sistema es útil en áreas donde el trabajo se realiza a lo largo de una superficie plana y extensa, como en techos o puentes. Al igual que el riel vertical, proporciona puntos de anclaje seguros en toda su longitud.
- Una línea de vida vertical es un sistema flexible que se extiende de manera vertical y permite el ascenso y descenso seguro de los trabajadores. Al igual que los rieles, las líneas de vida verticales proporcionan puntos de anclaje a intervalos regulares, asegurando que los trabajadores estén constantemente protegidos contra caídas.
- La línea de vida horizontal se instala de manera paralela al suelo y es utilizada para permitir el desplazamiento seguro de los trabajadores a lo largo de una superficie horizontal. Este tipo de línea de vida es especialmente útil en trabajos que requieren movilidad lateral, asegurando la protección continua del trabajador mientras se mueve a lo largo de la línea.
Las líneas de vida, ya sean horizontales o verticales, y los rieles, son componentes cruciales en la seguridad de trabajos en altura. Su correcta instalación y mantenimiento, realizados por personal calificado, son esenciales para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta