Donde haya personal dedicado a la limpieza de establecimientos, sean escuelas, hospitales, hoteles, restaurantes y plantas de fabricación, existirá el riesgo de manipular productos químicos. Algunos de estos productos pueden ser peligrosos y causan diversos problemas como asma, quemaduras, tos y erupciones cutáneas.
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) compartió una hoja informativa sobre prácticas para guiar a los trabajadores que están expuestos a productos químicos de limpieza, incluidos los ecológicos.
«Los limpiadores, sanitizadores y desinfectantes tienen diferentes propósitos, y es importante elegir el químico de limpieza menos peligroso que logre la tarea en cuestión. Antes de comprar productos de limpieza, determine si es necesario sanitizar o desinfectar. Si no se requiere esterilizar o desinfectar, elija un limpiador. En general, los desinfectantes y desinfectantes son más peligrosos que los limpiadores», precisa la guía.
De acuerdo con el Environmental Protection Agency (EPA), los limpiadores eliminan la suciedad restregando o trapeando, los sanitizadores contienen productos químicos que reducen (no necesariamente eliminan) las bacterias y virus, y los desinfectantes contienen sustancias químicas que destruyen o inactivan los microorganismos que causan infecciones. La diferencias son clave para reducir la exposición de los trabajadores a químicos cuando su uso no sea necesario según las exigencias de la limpieza.
Los empleadores deben capacitar a los trabajadores sobre las prácticas laborales seguras para el uso de productos químicos. Dichas prácticas consisten en advertir a los trabajadores de que no mezclen productos de limpieza que contengan lejía y amoníaco, así como instruir al personal en caso emergencia (derrame o fugas de material químico).
También debe recomendarse el uso de sistemas de ventilación según sea necesario durante las tareas de limpieza para permitir un flujo de aire suficiente y evitar la acumulación de vapores peligrosos. No hay que olvidar los Equipos de Protección Personal como guantes y gafas para evitar los riesgos de salpicaduras en zonas sensibles.
Limpieza segura
Los empleadores deben tener en cuenta los avances recientes en las prácticas de limpieza seguras y la disponibilidad de equipos de limpieza modernos que minimizan el uso de productos químicos.
- Tapetes para caminar colocados dentro y fuera de las entradas (para evitar que la suciedad ingrese al edificio).
- Trapeadores, trapos y plumeros de microfibra.
- Aspiradoras HEPA de alta filtración.
- Trapeadoras automáticas de piso duro con operador a pie.
- Sistemas de limpieza libres de químicos.
- ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos? - 26 febrero, 2025
- Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad - 26 febrero, 2025
- Retos del rigger en la gestión de izajes - 23 febrero, 2025
Deja una respuesta