En el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al asbesto en el lugar de trabajo, ¿y por qué eso supone un peligro? El asbesto es un grupo de minerales naturales fibrosos utilizado en tejas, tuberías de agua y envases médicos por su extraordinaria resistencia a la tensión, su escasa termoconductividad y su relativa resistencia al ataque químico. El problema es que todas las formas del asbesto son cancerígenas para el ser humano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la exposición al asbesto, incluido el crisotilo, es causa de cáncer de pulmón, laringe y ovario, así como de mesotelioma (un cáncer del revestimiento de las cavidades pleural y peritoneal). La exposición al asbesto también puede causar otras enfermedades, como la asbestosis (una forma de fibrosis pulmonar), además de placas, engrosamientos y derrames pleurales.
A través de la resolución WHA58.22 sobre prevención y control del cáncer, la Asamblea de la Salud instó a los Estados Miembros a que prestaran especial atención a los cánceres relacionados con exposiciones evitables. Con la resolución WHA60.26, la Asamblea de la Salud pidió a la OMS que llevara a cabo campañas mundiales para eliminar las enfermedades relacionadas con el asbesto. Sobre esto último, hay que precisar que la principales variedades de asbesto son el crisotilo (asbesto blanco) y la crocidolita (asbesto azul). Otras formas son la amosita, la antofilita, la tremolita y la actinolita.
Las orientaciones principales de la OMS para atender esta problemática en la seguridad ocupacional de los países miembros son las siguientes:
- El reconocimiento de que la forma más eficiente de eliminar esas enfermedades consiste en detener el uso de todos los tipos de asbesto.
- La aportación de información sobre las soluciones para sustituir el asbesto por productos más seguros y el desarrollo de mecanismos económicos y tecnológicos para estimular esa sustitución.
- La adopción de medidas para prevenir la exposición al asbesto tanto in situ como durante su eliminación.
- La mejora de los servicios de diagnóstico precoz, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades relacionadas con el asbesto.
- La creación de registros de las personas expuestas al asbesto en la actualidad o en el pasado, y la organización de la vigilancia médica de los trabajadores expuestos.
- La información sobre los peligros de los materiales y productos que contienen asbesto, y la concienciación sobre el hecho de que los desechos que contienen asbesto deben ser tratados como desechos peligrosos.
- ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos? - 26 febrero, 2025
- Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad - 26 febrero, 2025
- Retos del rigger en la gestión de izajes - 23 febrero, 2025
Deja una respuesta