Los trabajadores del sector del metal están expuestos al ruido durante su jornada cotidiana. La operación de maquinaria pesada, el uso de herramientas eléctricas y el manejo de materiales metálicos son actividades que se caracterizan por generar altos niveles de ruido. Sin los equipos y procedimientos adecuados, el ruido puede provocar pérdida de audición permanente o parcial, zumbidos en los oídos (tinnitus) y otros trastornos auditivos.
La Federación Regional de Empresarios del Metal Murcia (FREMM), por esta razón, ha publicado una lista de medidas preventivas para garantizar la salud de los trabajadores en el sector.
Primero se debe realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos relacionados con el ruido en el lugar de trabajo: identificar las fuentes de ruido, medir los niveles de ruido y determinar la duración y la frecuencia de la exposición del personal.
Con la información obtenida, los empleadores deben priorizar las medidas de control en la fuente para reducir la emisión de ruido. El mantenimiento regular de las máquinas para minimizar el ruido generado, por ejemplo, es una práctica recomendable que no requiere mayor inversión.
En caso de que el ruido continúe siendo considerable, los empleadores pueden gestionar la instalación de barreras acústicas, paneles insonorizantes o sistemas de ventilación adecuados que reduzcan la propagación del ruido en el entorno de trabajo.
Los trabajadores también pueden sumarse a los esfuerzos por prevenir el ruido a partir del uso de tapones para los oídos o protectores auditivos. Esta medida debe plantearse con la capacitación correspondiente.
Puedes leer más medidas de seguridad para el sector metal haciendo clic en el enlace.
Deja una respuesta