Los trabajos temporales en altura no son comunes cuando se habla de operaciones en zonas confinadas. Al igual que en otras actividades de alto riesgo, hay todo un protocolo de seguridad previo y durante la intervención para mantener a salvo al operador en cada instante.
Antes de revisar cuál son estas medidas, primero debemos definir una zona confinada. Se trata de un espacio de riesgo específico, en el que pueden tener lugar accidentes de gran gravedad. Usualmente, las operaciones en dichas zonas son de corta duración y no planificadas en los rubros de construcción, limpieza o rescate.
«[Un espacio confinado es] el recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o puede haber una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no esté concebido para su ocupación continuada por los trabajadores», según el artículo 22 bis del RD 39/97 (Reglamento de los servicios de prevención en España).
La revista Umivale publicó los siguientes puntos que el personal debe tener en cuenta a la hora de trabajos temporales en altura:
- Utilizar equipamiento específico para la realización de los trabajos en altura que precisan de gran movilidad, tanto vertical como horizontal, o la utilización de ambas manos para el desarrollo de la actividad.
Para este punto es clave el uso de cuerdas homologadas para trabajos verticales, conector para unir los elementos del equipo, arnés para la presión del cuerpo en caso de caídas, cabo de anclaje, aparatos de progresión, silla (en caso de trabajos de larga duración), equipo de protección (caso, guantes, calzado, etc.) y un petate para llevar las herramientas.
- Para la ejecución de trabajos verticales suspendidos de una cuerda se aplicarán las técnicas necesarias para su realización segura: técnicas sobre nudos, instalación de tendidos, progresión vertical, progresión horizontal, evacuación y especial. La actividad debe ser hecha por personal cualificado.
- Sobre el acceso y salida de la zona confinada, el personal puede usar una escalera de mano, andamios o sistemas de acceso y posicionamiento resistentes con los elementos de sujeción y apoyo adecuados.
Además, se debe limitar la utilización de escaleras de mano a aquellas situaciones en las que no esté justificado emplear equipos más seguros por el bajo nivel de riesgo. Su colocación debe ser de tal manera que el acceso sobresalga al menos 1 metro sobre el plano de trabajo. En caso de cargar algo a mano, el personal debe tener una sujeción segura a la escalera.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta