• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Los riesgos de las temperaturas extremas en el sector metal y cómo prevenirlos

Los riesgos de las temperaturas extremas en el sector metal y cómo prevenirlos

2 julio, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las cosas claras. La exposición a temperaturas extremas en el sector metal es un riesgo significativo para el personal. Las altas temperaturas, tanto el calor extremo como el frío extremo, pueden generar condiciones de estrés térmico, que afectan negativamente la salud y el rendimiento laboral.

Maratón Streaming

Los trabajadores pueden sufrir golpes de calor, agotamiento por calor, quemaduras solares y deshidratación en caso de calor extremo, y suceden especialmente en ambientes de fundición y en áreas donde se realiza trabajo físico intenso. La exposición prolongada al calor puede llevar a enfermedades crónicas como la insuficiencia renal o cardiovascular.

Por otro lado, las bajas temperaturas y el frío extremo pueden provocar hipotermia, congelamiento de la piel y tejidos, así como resbalones y caídas debido a la formación de hielo en el suelo. Los trabajadores expuestos al frío también pueden sufrir disminución del rendimiento, pérdida de destreza manual y mayor riesgo de accidentes.

Por estas razones, la Federación Regional de Empresarios del Metal Murcia (FREMM) compartió las siguientes medidas de seguridad:

  • Proporcionar equipos de protección personal adecuados, como ropa de trabajo resistente al calor o al frío, guantes, gafas y calzado apropiado.
  • Establecer pausas regulares para descanso y rehidratación en condiciones de calor extremo.
  • Implementar sistemas de enfriamiento en las áreas de trabajo, como ventiladores, acondicionadores de aire o sombras.
  • Realizar monitoreo regular de la temperatura y la humedad en los lugares de trabajo.
  • Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos asociados a las temperaturas extremas y las medidas de prevención.
  • Fomentar la comunicación y el reporte de cualquier síntoma de malestar relacionado con el calor o el frío.
  • Establecer procedimientos de emergencia y primeros auxilios para tratar casos de exposición extrema.
  • Adaptar las tareas y horarios de trabajo para minimizar la exposición a temperaturas extremas cuando sea posible.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: metalurgia

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes
  • Protección UV en el trabajo: Guía de seguridad
  • Autocuidado en la prevención de accidentes laborales
  • Tribunal Laboral establece criterios clave sobre responsabilidad empresarial en accidentes de contratistas
  • Seguridad como pilar del éxito en las pequeñas empresas
  • América enfrenta una crisis vial: 145 mil muertes al año por siniestros de tránsito

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder