La seguridad en los trabajos en altura es de vital importancia para prevenir accidentes y garantizar la integridad de los trabajadores. Según el «Manual de Autoinstrucción» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es fundamental conocer y aplicar correctamente el uso de mosquetones conectores y puntos de anclaje. A continuación, se detallan las especificaciones y requisitos para estos elementos esenciales en la detención de caídas.
Punto de anclaje
El punto de anclaje es un punto seguro de sujeción del sistema personal para la detención de caídas a la estructura disponible. Este debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Resistencia: debe resistir una carga mayor o igual a 2.226 kg (22 kN) por trabajador conectado.
- Independencia: debe ser independiente de cualquier anclaje utilizado para suspender o soportar plataformas de trabajo, tales como andamios, plataformas móviles y escaleras.
- Adaptabilidad: debe adaptarse al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación y a la estructura disponible.
Tipos de punto de anclaje
La selección del sitio donde se instalará el anclaje debe cumplir con ciertos criterios para maximizar la seguridad:
- Reducir la distancia total de caída libre.
- Evitar los riesgos de caídas tipo péndulo.
- Disponer de suficiente espacio libre para evitar golpes contra objetos.
Elementos de conexión – conectores y puntos de anclaje
El empleador debe garantizar que los anclajes seleccionados cumplan con todos los factores de seguridad del sistema. Los posibles puntos de anclaje pueden incluir elementos de acero, vigas, equipo pesado y puntos de anclaje especialmente diseñados, ya sean móviles o fijos. Es crucial evitar la selección de sitios de anclaje donde el trabajador labore por encima del punto de anclaje, ya que esto incrementa la distancia total de caída libre.
La correcta selección y uso de puntos de anclaje y mosquetones conectores son fundamentales para la seguridad en trabajos en altura. Siguiendo las directrices del «Manual de Autoinstrucción» de la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, se pueden minimizar los riesgos y garantizar la protección de los trabajadores. La implementación de estos estándares de seguridad no solo cumple con los requisitos normativos, sino que también promueve un entorno de trabajo más seguro y eficiente.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta