• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga

Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga

30 mayo, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los flujogramas proporcionan una representación visual clara y detallada del proceso de transporte de carga. Permiten identificar cada etapa del proceso, los puntos de acción y las interacciones entre diferentes actores y elementos involucrados. Además, sirve para hallar los posibles cuellos de botella, ineficiencias o problemas en los procesos operativos.

Maratón Streaming

Es por estas razones que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina publicó una guía práctica que ayuda a las empresas dedicadas al transporte de carga a diseñar sus flujogramas para optimizar la asignación de recursos. Esto incluye la planificación de rutas más eficientes, la asignación adecuada de personal y equipos, y la optimización de los tiempos de carga y descarga.

Proceso de trabajo del Conductor de Transporte de Carga por Carretera . Partida

Proceso de trabajo del Conductor de Transporte de Carga por Carretera . Retorno

Bloques 1 a 4 equivalentes a los bloques 11 a 15

Las tareas que comprenden esta etapa del proceso son: evaluar el estado de la unidad, verificar la carga que transporta y que se cuente con todo lo necesario para iniciar el viaje, incluida la documentación que acredite la carga.

Bloque 5 (Inicio de viaje) equivalente al bloque 16 a 18 (“Retorno con o sin carga”)

Durante el viaje el conductor permanece la mayor parte del tiempo en la cabina, según el modelo del vehículo que conduzca varia el confort de la misma, manteniendo una única postura estática en posición sentada con mínimo movimiento de miembros superiores e inferiores.

Debe mantenerse en estado de alerta constante a fin de prestar atención a la ruta y tomar las precauciones necesarias debido a que se trata de un trabajo que se realiza en forma individual en el cual intervienen múltiples factores, entre ellos el mantenimiento de la propia unidad, la carga que transporta, las rutas donde transita, el estado de las mismas, falta de lugares diseñados especialmente para el descanso de los conductores de camiones en las rutas, factores climatológicos y propios del conductor.

Bloques 6 (Paradas periódicas, revisión y descanso), 7 (Verificación y control de la unidad), 8 (Verificación y control de la carga) equivalentes a los bloques 20 a 23 (“Retorno con o sin carga”).

En esta etapa del proceso es probable que el conductor realice paradas periódicas para revisión, verificación y control de la carga y de la unidad, o con el objeto de aprovisionarse para satisfacer sus necesidades alimenticias y sanitarias, para descansar o realizar ejercicios de estiramiento muscular de todo el cuerpo debido al malestar que puede generar el conducir por largos periodo de tiempo y en caso de tener que realizar una detención de emergencia para auxiliar a otro transporte. Si bien esta etapa se entiende como un proceso protector para el trabajador también puede convertirse en un proceso peligroso si no se extreman las medidas de prevención necesarias.

Bloques 9 (En destino: control de la descarga) y 10 (Descanso en destino) equivalente al 24 al 25 (“Retorno con o sin carga”).

Al llegar a destino se realiza la descarga y eventualmente el conductor participa de la misma con el objeto de entregarla en tiempo y forma según lo requerido por el dador de la carga. A su vez, deberá mantenerse una distancia prudencial en función de las características del lugar y de la carga. En algunos casos suele suceder que a la llegada de los puertos se forman largas colas de camiones para poder realizar las descargas prolongándose la entrega.

Finalizada la descarga el conductor descansa a fin de estar en condiciones psicofísicas de poder retornar o continuar el viaje. Eventualmente el descanso es realizado mientras espera que se complete la descarga.

Puedes leer aquí el documento completo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas - 13 julio, 2025
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgos, seguridad, transporte

Recientes

  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder