El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (INSST) inició la campaña «Pulsa OFF para estar ON» para concienciar sobre el derecho de los trabajadores a la desconexión digital fuera de su horario laboral, así como prevenir los riesgos asociados a la hiperconectividad y la disponibilidad constante.
La iniciativa se centra en el hecho de que un considerable porcentaje de la población laboral en España no se desconecta del trabajo en su día a día, lo que se ve exacerbado por el uso generalizado de dispositivos digitales. Según informes recientes, el 72% de los trabajadores declara no desconectarse del trabajo fuera del horario laboral.
“Es una campaña prioritaria puesto que un importante porcentaje de la población trabajadora en nuestro país no desconecta del trabajo en su día a día y prolonga su jornada laboral, circunstancia que se ve favorecida por el uso generalizado de dispositivos digitales”, indicó el INSST en un comunicado.
En este sentido, «Pulsa OFF para estar ON» busca no solo sensibilizar a los trabajadores, sino también a empleadores y profesionales de prevención, promoviendo el conocimiento de la normativa y fomentando una cultura de desconexión digital. Además, se enfoca en resaltar los beneficios personales y organizativos de la desconexión digital.
«La desconexión digital fuera de la jornada laboral es un derecho de todas las personas, sea cual sea su puesto de trabajo o actividad y es importante que la sociedad sea consciente de ello para favorecer el cumplimiento de la normativa y para que contemos con políticas de desconexión en todas las organizaciones. Por ello, desde el INSST hemos puesto en marcha esta campaña que pone a disposición de la población, tanto trabajadora como empleadora, distintos materiales que abordan la importancia de la información y de la formación en esta materia, así como los riesgos que se derivan de la hiperconectividad y de la prolongación de la jornada”, agregó Carlos Arranz, director del INSST.
El INSST ofrece materiales informativos, como videos, folletos y carteles, disponibles en su sitio web, invitando a otras organizaciones a unirse a esta iniciativa. Puedes hacer clic en este enlace para revisar el contenido de la campaña.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta