Las autoridades españolas firmaron el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha (2022-2026) para gestionar la realización de acciones que “contribuyan a la mejora de las condiciones de trabajo”.
Uno de los propósitos del acuerdo es prevenir la exposición a agentes cancerígenos en el entorno laboral y, de manera específica, a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la identificación de estas sustancias. Las autoridades también plantean incentivar los hábitos de vida saludable, la práctica de ejercicio físico, una dieta equilibrada, eliminación del consumo de tabaco, entre otras actividades.
«Hay una necesidad de ahondar en el conocimiento del número de cánceres atribuibles al trabajo, así como calcular cuál es su coste sanitario. En paralelo, es vital que la población y las empresas conozcan la envergadura real del problema», precisan.
El Ministerio de Sanidad de España presentó un estudio titulado Carga de cáncer atribuible al trabajo y su coste sanitario en España en 2015, en el que la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha aparece con el mayor número de ingresos por cánceres de pulmón, vejiga y colon en el caso de los hombres. En el caso de las mujeres, lo más frecuente fueron las neoplasias de mama, los mesoteliomas y los cánceres de pulmón.
Cómo prevenir el cáncer en el trabajo
Las compañías deben identificar los agentes cancerígenos existentes en su proceso productivo para luego evaluar los riesgos desde un enfoque de prudencia extrema. En la medida de lo posible, la medida prioritaria será la sustitución del producto cancerígeno o proceso que lo genere por otro que no sea peligroso o, cuanto menos, que lo sea en menor medida.
Cuando la sustitución no sea posible, el proceso productivo deberá realizarse en sistema cerrado o reducir la exposición al nivel técnicamente más bajo posible.
También se recomienda el etiquetado de los envases de productos para facilitar información que permita identificar la presencia de agentes cancerígenos. Los códigos y nomenclaturas para cada tipo de peligro suelen estar basados en la legislación local.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta