La Cámara Chilena de la Construcción y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático firmaron el Acuerdo de Producción Limpia para la adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD) e impulsar nuevos modelos de negocios en Valparaíso.
El acuerdo está dirigido a las distintas ramas de la cadena productiva del sector construcción en la región chilena, como constructoras, contratistas, proveedores, entre otras, y se implementará por 24 meses.
El proyecto contará con el apoyo técnico de la Corporación de Desarrollo Tecnológico CChC (CDT) y de los Ministerios del Medio Ambiente y Vivienda y Urbanismo; Dirección General de Obras Públicas; Seremi de Salud; las Municipalidades de Concón, Quillota, Limache y Villa Alemana; Universidad de Valparaíso; Instituto de la Construcción y el Programa Construcción 2025 de Corfo.
“Este Acuerdo de Producción Limpia está muy en línea con el trabajo que se ha realizado en la Hoja de Ruta de Economía Circular de nuestro país y, principalmente, con la Hoja de Ruta de Residuos de la Construcción que está liderando el programa Construye 2025 impulsado por Corfo; sin esta tarea previa, hubiese sido más largo el camino de llegar a acuerdos, ya que estos insumos fueron relevantes en nuestro trabajo”, señaló Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Valparaíso es la segunda generadora de RCD en Chile con un promedio anual de 710 mil toneladas en la última década, proyectándose un aumento a 986 mil toneladas anuales en el período 2025-2035.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta