• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo optimizar el tráfico vehicular y salvar vidas

Cómo optimizar el tráfico vehicular y salvar vidas

9 marzo, 2019 por Cero Accidentes Deja un comentario

El tema de los embotellamientos y accidentes de tránsito es complejo, pero en su raíz hay un principio muy sencillo. La mejor forma de proveer entornos seguros para los usuarios de la infraestructura vial y de reducir la carga de trabajo de operadores de gestión del tráfico y servicios de emergencias, es evitar que se produzca cualquier tipo de incidencia. Un tráfico sin embotellamientos no sólo es más seguro, sino que además se traduce en unos usuarios más satisfechos, un comercio más dinámico y un día a día más fluido. Perfecto, pero ¿cómo hacer la prevención?

Maratón Streaming

Ya se recurren a algunos avances recientes, como la tecnología de Detección Automática de Incidencias (AID), para mejorar toda la cadena de gestión de incidencias. La manera en que funciona es muy clara: El sistema alerta a los operadores de gestión del tráfico sobre la presencia de vehículos accidentados o parados para que puedan enviar ayuda rápidamente y, además, les permite proporcionar vídeo e imágenes de apoyo a los servicios de emergencias. Esta agilidad también minimiza las interrupciones en la circulación, lo que evita accidentes en cadena y el empeoramiento de la situación.

En este sentido, las cámaras inteligentes pueden proveer el análisis preciso del movimiento de los vehículos, identificando los factores que pueden convertirse en potencial fuente de atascos o ralentizar el tráfico. Con esta información en la mano, a los operadores de gestión del tráfico se les facilita optimizar la sincronización de los semáforos y evitar así que una pequeña cola se convierta en un embotellamiento monumental.

De la misma manera que esas nuevas soluciones identifican accidentes o congestión vehicular, también detectan infracciones graves, como vehículos que circulan en dirección contraria o que se saltan semáforos en rojo. Y no hace falta la presencia de fuerzas de seguridad sobre el terreno para determinar si alguien ha cometido una infracción o para demostrarlo ante un tribunal, gracias a la tecnología de reconocimiento de matrícula y a la fiabilidad de las pruebas en vídeo. Sin duda, una opción más eficiente y económica que ampliar la presencia de vehículos policiales o efectivos desplegados.

Este sistema no se limita a detectar acciones localizadas, sino que permite una vigilancia completa y de gran alcance, que a largo plazo ayudará a los usuarios a ser mejores conductores. Además, contribuye a que las autoridades prioricen las infracciones más graves, con el objetivo último de salvar vidas.

La revolución en curso tiene que ver con la transformación de las cámaras en sensores de detección del tráfico, capaces de determinar los tipos de vehículo, las velocidades, el número de ocupantes o las matrículas.

Con esta información, resulta mucho más fácil saber cómo y cuándo se utilizan las infraestructuras viarias, lo que permite optimizar los horarios de mantenimiento, priorizar correctamente las nuevas inversiones y mejorar aspectos como los sistemas de peajes. Todo eso tendrá, en el futuro, un impacto importante en el flujo de vehículos y en la reducción de accidentes en el tránsito.

Escrito por Paulo Santos, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios en Axis Communications.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: transporte

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes
  • Protección UV en el trabajo: Guía de seguridad
  • Autocuidado en la prevención de accidentes laborales
  • Tribunal Laboral establece criterios clave sobre responsabilidad empresarial en accidentes de contratistas
  • Seguridad como pilar del éxito en las pequeñas empresas
  • América enfrenta una crisis vial: 145 mil muertes al año por siniestros de tránsito

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder