Las capacitaciones sirven para que los trabajadores tengan un mejor desempeño en sus actividades cotidianas. La continua formación laboral es clave para proveer a los empleados de herramientas necesarias para desarrollar y potenciar habilidades, aptitudes y actitudes para hacer frente las tareas que se le asignen. Sin embargo, el efecto de las capacitaciones no es igual para todos.
Un artículo publicado en la Revista Electrónica Cooperación – Universidad – Sociedad (RECUS) plantea la relación de la Gestión de Recursos Humanos con la Gestión del Conocimiento dentro de una empresa. «La gestión del conocimiento debe entenderse como un sistema cuya función principal radica en administrar la recopilación, organización, refinamiento, análisis y diseminación del conocimiento de cualquier tipo dentro de una organización y posee vital importancia dentro de la misma», precisa el estudio.
El principal problema al evaluar el impacto de la capacitación es que se reduce al análisis a la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje, es decir, a los resultados y en algunos casos a su efecto sin considerar otras variables que intervienen en la capacitación.
«La evaluación no puede verse como una acción puntual practicada en un momento único ni a posteriori de la acción formativa, sino como un proceso continuo, desde el momento en que se definen los objetivos, como resultado del diagnóstico inicial y atendiendo a lo que se obtenga en cada una de las fases del proceso evaluativo», señalan.
A partir de estos conceptos, los investigadores plantean una evaluación continua que permita llevar a cabo una toma de decisiones temprana que garantice el éxito del proceso de capacitación y de la organización en general. «Al establecer un procedimiento para la proyección y evaluación del proceso de gestión de formación, se proponen un conjunto de acciones lógicas con el fin objetivo de contribuir a la formación de los trabajadores de acuerdo con sus atribuciones y obligaciones, tributando directamente a los objetivos estratégicos de la entidad y determinando el impacto de las acciones de capacitación realizadas», concluye el artículo.
Puedes leer la publicación completa en este enlace.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta