Las redes sociales han emergido como una herramienta esencial para las Administraciones Públicas y, en particular, para la inspección del trabajo, como un medio para acercarse a la ciudadanía. La tendencia responde a un interés creciente tanto de las instituciones públicas como de los ciudadanos por participar en estos espacios virtuales. Es así como las autoridades buscan innovación y una mejor gestión interna, mientras que los ciudadanos encuentran en las redes sociales un canal para discutir políticas y expresar opiniones.
A medida que las administraciones promueven una mayor participación ciudadana, también buscan un mayor control y transparencia. Sin embargo, es crucial que las inspecciones laborales manejen cuidadosamente su presencia en la red. Los responsables deberán evaluar la demanda del público y medir el impacto de la información compartida en la opinión pública y la conducta ciudadana. A pesar de su utilidad para la difusión de novedades normativas, las redes sociales también deben ser evaluadas en términos de costos, asegurando que las aplicaciones y software utilizados agreguen un valor real y sean útiles para la labor de la inspección del trabajo.
Casos del uso de redes sociales en la inspección laboral
Por estas razones, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó el estudio «Utilización de tecnologías de la información y de la comunicación en las inspecciones del trabajo. Una visión comparada en torno a países seleccionados» para compartir experiencias sobre el uso de redes sociales en países de la región.
En Uruguay, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dispone de página Facebook, desarrollándose cierta interacción con los ciudadanos (cerca de 3.500 seguidores) que realizan consultas y obtienen respuesta por esa vía. También dispone de Twitter, con 7.000 seguidores aproximadamente, utilizado principalmente para divulgar información a la ciudadanía.
En Costa Rica, el Ministerio de Trabajo cuenta con Facebook para evacuar e informar algunas consultas, así como la línea telefónica gratuita 800 para dudas y consultas.
La Dirección el Trabajo de Chile cuenta con Twitter a cargo de la Oficina de Comunicaciones Institucionales (OCI), y que es utilizado para realizar difusión de la normativa laboral y de las noticias relacionadas con la institución. También se utiliza para derivar las consultas que allí aparecen hacia el Centro de Atención Laboral (CAL). De igual forma, se da respuesta directa utilizando las consultas frecuentes que aparecen en el sitio web. En ocasiones, atienden denuncias presentadas a través de Twitter de casos flagrantes, y si se tiene la información necesaria, se remite el caso a la inspección comunal o regional correspondiente para que se realice la fiscalización necesaria. Luego se procede a informar del resultado a quien la solicitó por el mismo medio o plataforma. Se dispone también de Facebook, también a cargo de la OCI, en donde son replicadas las informaciones que se envían a través de Twitter. Desde la OCI también se utiliza Flickr, una herramienta para depositar allí las fotografías de todas las acciones realizadas a nivel central y regional.
En Guatemala también se cuenta con una página Facebook en la que se reciben algunas denuncias y a través de la Oficina de Acceso a la Información también se canalizan las denuncias y consultas necesarias.
Deja una respuesta