Para garantizar la salud de los trabajadores, el Ministerio de Salud publicó una guía técnica sobre la vigilancia de las condiciones de exposición a ruido en los ambientes laborales, en el que explica cómo determinar el número de puntos para medir en la zona de operaciones.
Para llevar a cabo las mediciones y evaluaciones de ruido, es esencial que se realicen en condiciones de operación normales. Para grupos con características similares, el número de puntos que se medirán constituirá una muestra estadística del 10% y deberá tener un nivel de confianza del 90%. En situaciones de trabajos sencillos, las mediciones se efectuarán directamente en las personas expuestas.
Cuando las tareas involucren niveles de ruido variables, se llevarán a cabo mediciones de dosimetría que cubran al menos el 80% de la jornada laboral en tiempo real. Si el ruido es constante, se realizarán dos mediciones en el mismo punto durante la misma jornada, pero en momentos distintos.
Si el ruido es constante, se realizarán dos mediciones en el mismo punto durante la misma jornada, pero en momentos distintos.
- En caso de que las mediciones variaran por menos de 2 dB(A), se requerirán tres mediciones por punto, y luego se calculará el promedio aritmético.
- En casos donde las diferencias sean superiores a 2 dB(A), se llevarán a cabo mediciones personales de dosimetría.
Para el análisis de la frecuencia, se seleccionarán de tres a cuatro puntos con los niveles más altos de presión sonora. En estos puntos, se realizará el análisis en las bandas de frecuencia que abarcan desde 63 Hz hasta 8000 Hz, expresadas en dB (escala lineal).
Cómo ubicar los instrumentos de medición
Posicionamiento del Dosímetro Personal: si se lleva a cabo la evaluación de exposición al ruido utilizando un dosímetro personal, el dispositivo de medición debe ser colocado en el trabajador seleccionado. El micrófono del dosímetro debe ubicarse cerca de la entrada del oído que está más expuesto al ruido, a una distancia aproximada de 0.1 metros. Sin embargo, esta distancia no debe exceder los 0.3 metros. Si la exposición al ruido es mayor en un lado específico (exposición direccional), la posición del micrófono en el dosímetro debe considerar esa dirección particular. Por lo general, se coloca en la solapa de la ropa de trabajo o en el cuello de la camisa, con cuidado de no interferir con las actividades laborales normales y evitar la introducción de nuevos riesgos.
Registro de la Duración de la Medición: una vez que el dispositivo de medición esté colocado, se debe activar y dejar funcionando durante un período continuo de 8 horas, anotando el momento de inicio.
Configuración de Medición: las mediciones se deben realizar utilizando la escala de ponderación A y la respuesta «slow» lenta.
Medición con Sonómetro: si se emplea un sonómetro para realizar las evaluaciones, las mediciones deben realizarse en ausencia del trabajador. El micrófono del sonómetro debe colocarse en la posición que normalmente ocupa la cabeza del trabajador, ya sea estando sentado o de pie. Se debe mantener el micrófono a la altura y orientación del oído más expuesto. En situaciones donde no sea posible medir sin la presencia del trabajador, el micrófono del instrumento debe instalarse en una esfera imaginaria de 60 cm de diámetro que rodee la cabeza del trabajador.
Orientación del Dispositivo de Medición: es importante asegurarse de que tanto el micrófono del dosímetro como del sonómetro, además del propio dispositivo, estén orientados según las instrucciones del fabricante, sin obstruir las tareas del trabajador. Para los sonómetros, es recomendable no instalarlos en mesas o superficies reflectantes, ya que las vibraciones del entorno pueden afectar las mediciones. Se sugiere utilizar un trípode para montar el equipo.
Deja una respuesta