• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo definir la IA en el sector salud

Cómo definir la IA en el sector salud

23 julio, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La naturaleza siempre cambiante del trabajo está impulsada por los avances y las innovaciones tecnológicas. En este sentido, la automatización de tareas en el sector de la salud y el cuidado (HeSCare) tiene el potencial de revolucionar la forma en que se presta la atención sanitaria. Lo cierto es que la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización de tareas son conceptos complejos y difíciles de definir con precisión, por lo que la European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA), en el informe «Automation of cognitive and physical tasks in the health and social care sector: implications for safety and health», hizo una definición de los sistemas basados en IA según la OCDE y la Comisión Europea.

Maratón Streaming

La OCDE actualizó su definición de sistemas basados en IA en 2023 como «un sistema basado en máquinas que, para objetivos explícitos o implícitos, infiere, a partir de los datos que recibe, cómo generar resultados como predicciones, contenidos, recomendaciones o decisiones que pueden influir en entornos físicos o virtuales. Los diferentes sistemas de IA varían en sus niveles de autonomía y adaptabilidad después del despliegue».

Por su parte, el Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel en Inteligencia Artificial (HLEG-AI) de la Comisión Europea definió los sistemas de IA como aquellos “que muestran un comportamiento inteligente al analizar su entorno y tomar acciones, con cierto grado de autonomía, para lograr objetivos específicos”. Los sistemas basados en IA pueden estar basados puramente en software y actuar en el mundo virtual (por ejemplo, asistentes de voz, software de análisis de imágenes, motores de búsqueda, sistemas de reconocimiento facial y de voz) o pueden integrarse en dispositivos de hardware (por ejemplo, robots avanzados, automóviles autónomos, drones o aplicaciones del Internet de las Cosas).

Basándose en estas definiciones, y para comprender mejor las implicaciones que las tecnologías avanzadas tienen en la seguridad y salud en el trabajo (SST) de los trabajadores, la EU-OSHA ha elaborado una taxonomía en la que clasifica las tecnologías por tipo, tipo de tarea, características de la tarea, grado de automatización y dimensión de SST.

La taxonomía diferencia entre sistemas basados en IA y sistemas complejos no basados en IA. Esta diferenciación permite incluir tecnologías avanzadas que abordan la automatización de tareas, incluso si no están estrictamente basadas en IA. Los robots colaborativos, por ejemplo, son un tipo específico de robótica avanzada que trabaja junto con los trabajadores humanos para realizar tareas, permitiendo nuevas formas de interacción humano-robot.

La tabla distingue entre tareas cognitivas y físicas en el trabajo. Las tareas cognitivas implican actividades mentales que requieren pensamiento, razonamiento, toma de decisiones y procesamiento de información. En el sector HeSCare, los profesionales sanitarios realizan intensas tareas cognitivas diariamente, como diagnósticos, planificación de tratamientos y atención al paciente, que requieren decisiones rápidas y análisis de datos del paciente.

Por otro lado, las tareas físicas abarcan actividades que requieren trabajo manual, movilidad y atención práctica al paciente. Estas incluyen la administración de tratamientos, realización de procedimientos médicos y el cuidado físico de los pacientes, como bañarlos, vestirlos y alimentarlos.

También se precisa en las tareas en totalmente automatizables y semiautomatizables; relacionadas con personas, información u objetos; y tareas rutinarias y no rutinarias. Esta categorización es fundamental para evaluar el potencial de automatización de tareas tanto físicas como cognitivas en el trabajo. A esto se suman las implicaciones en SST en tres categorías principales: físicas, psicosociales y organizativas. Los aspectos físicos cubren resultados relacionados con el bienestar físico, como accidentes y problemas musculoesqueléticos (MSK). Los aspectos psicosociales incluyen factores como el bienestar emocional, la presión y el agotamiento.

La automatización y el uso de IA en el sector HeSCare ofrecen un potencial significativo para mejorar la eficiencia y la seguridad en el trabajo. No obstante, es esencial considerar cuidadosamente las implicaciones para la SST y garantizar una implementación que beneficie a los trabajadores y mejore la atención al paciente.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas - 13 julio, 2025
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: sector sanitario, tecnología

Recientes

  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder