Las emergencias requieren de la mejor preparación profesional, por lo que la Asociación Chilena de Seguridad compartió una guía titulada «Prevención de riesgos en el combate de incendios forestales» para evitar riesgos innecesarios.
Tras haber revisado las etapas de los incendios forestales, es turno de revisar las acciones de combate, donde la regla básica es atacar donde es más probable que el fuego se escape.
Las tres acciones más elementales son combatir un incendio según el triángulo del fuego: combustible, calor y oxígeno. Para cada elemento, los bomberos pueden tomar las siguientes acciones:
Combustible: se corta continuidad del combustible aéreo, superficial y subterráneo en trayectoria del fuego mediante una faja libre de combustible y de ancho suficiente para impedir propagación de llamas. También aumentar contenido de humedad lanzando agua sobre el combustible, o eliminando combustible mediante fuego controlado.
Oxígeno: el fuego se sofoca con tierra, o con batidor, separando el oxígeno que rodea el cuerpo encendido. Otra acción es disminuir proporción de oxígeno del aire aumentando presencia de vapor de agua, lanzando agua pulverizada. Más riesgoso es el desplazamiento violento y momentáneo de las masas de aire en contacto con el combustible en llama mediante uso de explosivos.
Calor: la temperatura del combustible ardiendo se reduce aplicando agua, siendo más efectivo aplicarla pulverizada, ya que el calor se extingue intentando evaporar el agua. Al no existir agua disponible se recomienda cubrir con tierra.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta