En este artículo te proporcionaremos todo lo que necesitas saber sobre el Anexo 5. Conoce en qué consiste y los requisitos obligatorios que establece en sus diecinueve puntos.
¿Qué es el Anexo 5?
El Anexo 5 del D.S. 024-2016-EM es un documento que establece los requisitos y procedimientos para el programa de capacitación específica en el área de trabajo para actividades mineras y conexas.
El Artículo 72 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería establece que todo trabajador nuevo debe recibir capacitación teórica-práctica en el lugar de trabajo. La capacitación debe ser específica y debe tener una duración no menor a 8 horas diarias durante 4 días para actividades de alto riesgo. De igual manera, es necesario que reciban al menos 8 horas diarias durante 2 días en actividades de menor riesgo.
Componentes clave del Anexo 5 del D.S. 024-2016-EM
El Artículo 72 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería establece que todo trabajador nuevo que ingrese a una Unidad Minera o Unidad de Producción debe recibir una capacitación específica. El Anexo 5 establece un programa que comprende los siguientes puntos:
- Bienvenida y explicación del propósito de la orientación.
- Reconocimiento guiado a las áreas donde los trabajadores desempeñarán su trabajo
- Explicación de las estadísticas de seguridad del departamento o sección.
- Incidentes, Incidentes Peligrosos, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales del Área.
- Explicación de los peligros y riesgos existentes en el área.
- Capacitación sobre los estándares que corresponden al área, con la evaluación correspondiente.
- Capacitación sobre los PETS que corresponden al área, con la evaluación correspondiente.
- Capacitación teórico-práctico sobre las actividades de alto riesgo que se realizan en el área.
- Capacitación en el control de los materiales peligrosos que se utilizan en el área.
- Capacitación sobre los agentes físicos, químicos, biológicos presentes en el área.
- Identificación y prevención ergonómica.
- Código de colores y señalización en el área
- Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) apropiado para el tipo de tarea asignada; con explicación de los estándares de uso.
- Uso del teléfono del área de trabajo y otras formas de comunicación con radio portátil o estacionario; quiénes, cómo y cuándo se deben utilizar.
- Capacitación en los protocolos de respuesta a emergencia, establecidos para el área donde se desempeñarán los trabajadores.
- Práctica de ubicación (recorrido en campo) y uso de refugios mineros, equipos de respuesta a emergencias, sistema contra incendio, sistemas de alarma, comunicación, extintores, botiquines, camillas, duchas, lava ojos y otros dispositivos utilizados para casos de respuesta a emergencias.
- Cómo reportar incidentes de personas, maquinarias o daños de la propiedad de la empresa.
- Importancia del orden y la limpieza en la zona de trabajo.
- Seguimiento, verificación y evaluación del desempeño del trabajador hasta que sea capaz de realizar la tarea asignada.
El programa de capacitación debe ser firmado por el trabajador, así como llevar el visto bueno del Ingeniero Supervisor.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Carlos Alberto dice
Buenas tardes, una consulta cada cuanto tiempo debe realizarse el ANEXO 5 del D.S. 024 para trabajadores que están por años en una misma actividad.