Siemens ha presentado SENTRON ECPD, un dispositivo que actúa como un componente clave en instalaciones eléctricas, protegiendo personas y equipos al desconectar cargas individuales al sobrepasar ciertos límites de corriente. Su capacidad de desconexión es hasta mil veces más rápida que las soluciones tradicionales, minimizando así los daños durante un cortocircuito y asegurando una protección superior para sistemas eléctricos.
La compañía sostiene que la conmutación sin desgaste del SENTRON ECPD prolonga la vida útil de los sistemas y reduce significativamente los costes de mantenimiento. Además, su autotest cíclico integrado garantiza la operabilidad del dispositivo.
Debido a su reducido tamaño, el SENTRON ECPD facilita el ahorro de espacio y costes, permitiendo personalizar su gama de funciones según las necesidades específicas. A esto se suman las nuevas funciones que se pueden activar fácilmente mediante la aplicación SENTRON powerconfig, evitando la necesidad de adquirir nuevos gadgets, y simplifica la planificación eléctrica al permitir diseñar circuitos en función de la corriente nominal de las cargas, reduciendo la complejidad y los materiales necesarios como el cobre.
SENTRON ECPD proporciona total transparencia sobre el consumo energético del circuito final mediante comunicación por radio con las pasarelas SENTRON Powercenter 1000 y 3000. Esto permite la implementación de medidas para optimizar sistemas y procesos dentro del marco de gestión energética según ISO 50001, reduciendo eficazmente los costes energéticos y operativos. Mientras, la integración sencilla con sistemas de nivel superior utilizando el estándar abierto Modbus TCP permite realizar diagnósticos remotos y conmutación durante el funcionamiento normal y en caso de falla, brindando beneficios importantes para aplicaciones remotas.
Con todo esto, el dispositivo combina múltiples funciones en un solo dispositivo, ahorrando hasta un 80% en electrónica, un 90% en metales y plásticos, y siendo un 90% más ligero que los dispositivos convencionales. Además, reduce hasta un 80% el espacio requerido en el cuadro de distribución, eliminando la necesidad de costosas medidas estructurales.
Deja una respuesta