Las condiciones de la zona de trabajo mejoran la productividad, incluso las cosas más sencillas pueden afectar el organismo de los trabajadores y verse las consecuencias a mediano plazo. Los investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard han descubierto que la mejora de la calidad del aire en las oficinas puede aumentar la concentración de los trabajadores, lo que se refleja en los tiempos de respuesta y la capacidad cognitiva general.
El estudio analizó a más 300 oficinistas en América del Norte, Europa y Asia, los cuales tienen una edad de entre 18 y 65 años y operan en una estación de trabajo permanente por al menos tres días a la semana.
Cada espacio de trabajo contaba con un sensor ambiental que registraba las concentraciones en tiempo real de dióxido de carbono y las partículas más pequeñas, conocidas como PM2.5 , así como la temperatura y la humedad relativa. Para evaluar la capacidad de respuesta, los investigadores pedían a los oficinistas que identificaran correctamente el color de las palabras mostradas y que deletreaban un color distinto; también se planteó varios problemas de sumas y restas de dos dígitos.
La conclusión fue que los tiempos de respuesta y la precisión disminuyeron a medida que aumentaron los niveles de dióxido de carbono y PM2.5. Para la prueba de matemáticas, los aumentos en los niveles de dióxido de carbono se asociaron con tiempos de respuesta más lentos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan estas prácticas para mejorar la ventilación de las zonas de trabajo:
- Aumentar la ventilación del aire exterior si es posible, pero tenga cuidado si la instalación se encuentra en un área altamente contaminada.
- Abra las ventanas y puertas hacia el exterior cuando las condiciones climáticas lo permitan y hacerlo no crea un riesgo para la seguridad o la salud.
- Asegurar de que los extractores de aire de los baños funcionen a plena capacidad cuando se ocupe un edificio.
Revisa aquí el estudio completo.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta